cultivos inteligencia artificial

El Centro de Innovación de Cajamar está desarrollando un proyecto de inteligencia artificial que permite planificar y predecir la producción de cultivos a través de una app.

#Inteligenciaartificial y #apps para predecir la producción de cultivos Compartir en X

Tiempo de Lectura: 1 minuto

Gracias a la información meteorológica de The Weather Company y el modelo cognitivo de machine learning a partir de datos de la Estación Experimental de Cajamar Las Palmerillas, las dos compañías están trabajando en un modelo de predicción para la producción de los cultivos. Por tanto, este proyecto de innovación tecnológica contribuirá al crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario y se pondrá a disposición de los agricultores a través de una sencilla y manejable aplicación.

De esta forma, Cajamar sostiene que en la primera fase del proyecto se aprovecharán los datos acumulados durante cinco décadas en la estación experimental sobre cultivo de tomate para predecir la evolución de la producción y la cosecha semanal hasta el final del ciclo.

Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar explica que “esta predicción sería de gran utilidad para los productores y las comercializadoras, ya que les permitiría planificar tanto la carga de trabajo en los invernaderos y los almacenes de manipulación como cerrar programas de suministro con sus clientes, controlando el margen de variación que siempre se puede producir por las variables condiciones climatológicas”.

Así, la predicción del tiempo, el tipo de cultivo o el modelo de invernadero y demás información permitirá generar modelos predictivos de producción de cultivos. En la primera fase del proyecto se emplearán los datos obtenidos del cultivo de tomate, el más implantado en Almería. Ha medida que se desarrolle la iniciativa, se ampliará a otros cultivos de interés par el sector agroalimentario.

Fuente LaVanguardia

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de innovación?