La inteligencia artificial presenta un amplio margen de crecimiento en el sector hotelero, especialmente en las recomendaciones personalizadas y precios en tiempo real que reclaman los viajeros.
La #IA impulsa el #customerexperience en el sector hotelero Compartir en XTiempo de Lectura: 1 minuto
Hasta el 75% de los viajeros chinos se ven influidos por motivos tecnológicos en sus elecciones turísticas, según un informe elaborado por Mazars. Además, los viajeros del país asiático son particularmente receptivos a los nuevos servicios basados en inteligencia artificial, frente a los usuarios procedentes de EE.UU, Reino Unido, Francia o Alemania.
Las recomendaciones personalizadas sobre actividades cercanas, el uso de herramientas de realidad virtual para realizar un tour virtual del hotel y los precios en tiempo real son algunas de las funciones relacionadas con inteligencia artificial que reclaman los viajeros. Sin embargo, existe diferencia entre los viajeros occidentales (80%) y los chinos (97%) en su predisposición a aportar datos de índole personal para acceder a servicios gestionados por inteligencia artificial.
De esta forma, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta con enorme potencial para llevar a cabo una profunda transformación del sector hotelero. Los sistemas analíticos y los algoritmos permiten procesar grandes cantidades de datos para obtener información más detallada del cliente y satisfacer eficazmente sus necesidades.
Además, la inteligencia artificial ofrece la posibilidad de diseñar servicios específicos para los clientes y desarrollar experiencia de viaje atractivas. Así, la realidad virtual permite visitar las habitaciones y estancias del hotel, mientras que las herramientas de medición ayudan a hacer un seguimiento en tiempo real de las reacciones del cliente mejorando los servicios en el momento.