El objetivo de Apple: fabricación con recursos renovables y materiales reciclados

Apple ha hecho pública su intención de que en un futuro todos los productos de la compañía sean fabricados completamente con recursos renovables o materiales reciclados. Además, ha compartido los avances realizados hasta el momento, que recoge en el Informe de Progresos 2017.

El objetivo de #Apple: fabricación con recursos #renovables y materiales #reciclados Clic para tuitear

Tiempo de Lectura: 2 minutos

La estrategia medioambiental de la compañía se basa en tres líneas de actuación prioritarias: emplear energías renovables y usarlas de forma eficiente para reducir el impacto sobre el cambio climático, conservar los recursos y emplear materiales seguros en los productos y procesos.

Teniendo en cuenta estos objetivos, el pasado año el 96% de la electricidad usada en las instalaciones globales de Apple provino de fuentes de energía renovable.

De esta manera, la compañía logró reducir las emisiones de CO2 en casi 585.000 toneladas métricas.

El nuevo campus de la marca, el “Apple Park”, no sólo funcionará con energía 100% renovable, sino que el 80% de su superficie es espacio abierto, y cuenta con más de 900 árboles resistentes a las sequías.

Asimismo, el informe comparte que más de 99% del papel que Apple usa para los embalajes de sus productos es reciclado o procedente de una explotación sostenible.

La compañía tecnológica ha implementado una cadena de suministro de ciclo cerrado. De esta forme reducen, y pretenden eliminar en un futuro, su dependencia de la extracción de materiales.

Para ello, Apple cuenta con una línea de robots de desmontaje, llamada Liam, que recupera materiales de sus para emplearlos en la fabricación de nuevos dispositivos y equipos.

Por ejemplo, por cada 100.000 dispositivos iPhone 6, Liam tiene la capacidad de recuperar aluminio (1900 kg), cobre (800 kg), oro (0,3 kg), metales del grupo de platino (0,4 kg), plata (7 kg), estaño (55 kg), elementos poco comunes (24 kg), cobalto (550 kg), tungsteno (3,5 kg) y tantalio (2,5 kg).

Además, Apple traslada estos principios a sus principales proveedores.

En concreto, siete de ellos han adquirido el compromiso de llevar a cabo toda su fabricación para la compañía con fuentes de energía renovable para finales de 2018.

¿El final de Siri?

Apple se situó en 2011 a la cabeza de inteligencia artificial con el lanzamiento de Siri, un asistente virtual que permite controlar el teléfono a través de la voz.

Pero en la actualidad sus competidores han recortado esta ventaja o incluso superado a Siri, con productos como Google Home, Amazon Echo o Bixby, el asistente de Samsung.

El objetivo de Apple: fabricación con recursos renovables y materiales recicladosPor eso, Apple ha comenzado a trabajar en la producción propia de chips con los que pretende mejorar los sistemas de inteligencia artificial incorporados en sus teléfonos.

Este nuevo sistema se conoce internamente como ‘Apple Neural Engine‘.

Con su uso, los dispositivos de la compañía mejorarían en actividades avanzadas, como el reconocimiento de la voz o de los rasgos faciales del propietario del terminal.

La fabricación de estos chips propios podría incluso ser utilizada por Apple como un instrumento para progresar en determinados entornos poco trabajados por la compañía.

Sería, por ejemplo, el caso de los coches de conducción autónoma o las aplicaciones de realidad aumentada, que serán fundamentales para el futuro de la empresa.

Por el momento, los nuevos chips se encuentran en fase de desarrollo. Sin embargo, Apple ya ha comenzado a probarlo en prototipos de sus próximos Smartphones.

Fuente Innovaticias