Singapur ya supera a Silicon Valley en captación de talento tecnológico

Parecía que el reinado de Silicon Valley como principal polo tecnológico del planeta no iba a terminar nunca. Y aún no lo ha hecho, pero al menos ya tiene serios competidores. Así lo sugiere el estudio Global Startup Ecosystem Report and Ranking 2017, publicado por Genome, que indica que Singapur es ya el ecosistema tecnológico mundial líder en captación de talento para sus startups.

#Singapur ya supera a #SiliconValley en captación de #talento tecnológico Clic para tuitear

Tiempo de Lectura: 2 minutos

Singapur ya supera a Silicon Valley en captación de talento tecnológicoA pesar de que Silicon Valley sigue ocupando el número 1 en la mayoría de las otras categorías en las que se divide el informe, Singapur ha conseguido superar a la primera en lo que a captación de talento especializado se refiere.

Los motivos son variados, entre los que están los salarios elevados y la dificultad de contratación con los que se encuentran las startups emergentes estadounidenses.

Y puede que en los próximos años la atracción de talento extranjero se vuelva más complicada, debido a los recientes vetos migratorios de Trump.

El Gobierno de Singapur ha sabido aprovechar este escenario, favoreciendo el nacimiento e implantación de startups en el país.

Desde los años 90 se han puesto en marcha distintas políticas innovadoras, que han creado un entorno favorable para la creación de nuevas empresas. Unas medidas que han tardado en dar resultado: hasta 2015, Singapur no aparecía ni siquiera ente los 10 primeros puestos de la lista.

Nuevos polos tecnológicos… también en España

El estudio de Genome también ofrece una radiografía completa del estado de los núcleos de startups más destacables alrededor del mundo.

Europa cuenta con cinco representantes en el top 20 de las ciudades que cuentan con los ecosistemas más activos relacionados con empresas emergentes.

Aunque ninguna de las cinco es española, el informe sí que identifica a Barcelona como uno de los ecosistemas en expansión más importantes de Europa.

Y es que hasta un 56% de la inversión a startups españolas se realiza a empresas de Barcelona y, de este porcentaje, un 82% procede de inversores internacionales.

Además, la ciudad es la base de alrededor 900-1.100 startups tecnológicas.

Unos datos que no deben llevar a la confianza; el informe también advierte de que Barcelona debe mejorar su ámbito de mercado si quiere aspirar a estar en el top 20 del ranking.

Para realizar el Global Startup Ecosystem Report and Ranking 2017, Genome ha analizado un total de 10.000 startups y alrededor de 300 empresas asociadas.

El estudio ha investigado cómo las ciudades ayudan a promover y mantener ecosistemas de nuevas empresas, teniendo en cuenta 8 factores esenciales: la financiación, el ámbito de mercado, la conectividad global, el talento o habilidades técnicas, la experiencia en startups, la atracción de recursos, la participación corporativa, los objetivos globales, y la estrategia.

Fuente Marketing4ecommerce