Escribiendo un buen currículum puedes conseguir que te tomen en serio y tengan en cuenta tu candidatura para realizar esa transición laboral que tanto deseas
Cómo escribir un #CV para cambiar de carrera profesional Clic para tuitearHa llegado el momento de un cambio en tu vida profesional. Empezar en una nueva empresa o un ascenso ya no te motiva, ahora quieres un cambio de carrera profesional. Pero sabes que no es sencillo. Puede que hasta llegues a pensar que toda la experiencia que has adquirido durante estos años no servirá para nada. Es como empezar de cero. Sin embargo, no es así, escribiendo un buen currículum puedes conseguir que te tomen en serio y tengan en cuenta tu candidatura para realizar esa transición laboral que tanto deseas.
Escoge un currículum plantilla con un diseño atractivo y preocúpate de lo importante, el contenido del documento. Sigue estos 7 consejos para escribir un buen currículum para cambiar de carrera profesional.
Investiga cómo son los currículums de tus competidores
La competencia a la hora de buscar trabajo es grande. Compites con otros candidatos para un mismo puesto y puede que te sientas en desventaja porque ellos llevan años realizando ese mismo trabajo y tú empiezas ahora en esta nueva carrera profesional.
Conoce a tu competencia y toma ideas de sus currículums. Haz una búsqueda en LinkedIn, para ver qué es lo que ponen y destacan en sus perfiles. Conoce las palabras clave que utilizan y anótalas para introducirlas en tu currículum si corresponde.
Identifica las habilidades transferibles
Si buscas un cambio de carrera el nombre de los puestos que has ocupado hasta ahora no servirán para convencer al seleccionador de personal de tu amplia experiencia. Seamos sinceros, lo que la mayoría de las empresas buscan son candidatos con experiencia profesional en un puesto similar al que van a ocupar. Deberás convencerles de que, aunque no has ocupado ese mismo puesto anteriormente, tienes las habilidades que son necesarias para el trabajo.
Identifica las habilidades y competencias que has adquirido anteriormente en otros puestos de trabajo y que serán útiles para el cambio de carrera que quieres.
Expresa tu deseo de cambiar de carrera
Expón abiertamente tu deseo de cambiar de carrera profesional. Cuando un seleccionador de personal recibe un currículum suele encasillarlo en el tipo de trabajos que ha desempeñado hasta el momento. Para evitar que eso suceda y no te consideren para los puestos que realmente quieres, debes ponerlo explícitamente en tu currículum.
El perfil profesional, al inicio del currículum, es un buen lugar para exponer tus deseos de un cambio profesional. Haz un resumen escueto de tus mejores habilidades transferibles y habla de tu interés por ese cambio de carrera indicando a que tipo de puestos aspiras.
La carta de presentación o el texto del email al que adjuntas tu currículum también son un buen lugar para expresar tus intenciones de cambio de carrera.
Trabajos como voluntario y freelance
Deberás convencer al que lea tu currículum de tu valor como candidato para ese puesto de trabajo, y ya decíamos que la experiencia es lo que más cuenta, por eso cualquier tipo de experiencia similar cuenta. Si tienes la posibilidad de hacer algo similar trabajando como voluntario para alguna organización hazlo y ponlo en tu currículum.
En algunos casos también es posible colaborar como freelance en proyectos, desempeñando funciones similares. Esto, sin duda, te abrirá puertas en tu transición profesional.
Formación especializada para la transición profesional
Para que tomen en serio tus deseos de transición laboral, deberás mostrar que tú te lo tomas en serio. Formarte en temas relacionados con la nueva profesión es, no solo conveniente, sino también necesario en algunos casos.
Cuando un seleccionador de personal vea que has cursado una titulación o formación complementaria en algo relacionado con el nuevo puesto, verá que tienes no solo la formación adecuada, sino que, también, te estás tomando realmente en serio tu transición profesional.
Destaca esta formación en el currículum para que se vea bien, y no pase desapercibida entre otro tipo de formación que no tiene nada que ver con el nuevo puesto.
Destaca tus experiencias relevantes y valiosas
De primeras, cuando lo piensa quizás creas que no tienes ninguna experiencia, habilidades o antecedentes relevantes para la nueva carrera. Sin embargo, lo más probable es que sí tengas experiencia valiosa para el nuevo trabajo. Piensa en todas esas funciones que has realizado hasta ahora y que son comunes o similares a las que realizaras en tu nueva profesión. Incluso puestos muy dispares tienen tareas y funciones en común. Gestión de un equipo, coordinación de proveedores, análisis de datos, atención al cliente…, son algunos ejemplos de funciones comunes a muchos puestos de trabajo. Identifica cuáles son esas funciones y destácalas en tu currículum.
Adapta tu currículum a cada oferta
No es posible escribir un currículum que sirva para todo. Sobre todo, si estás buscando un cambio de carrera deberás adaptar tu currículum a cada puesto. Cada oferta y cada empresa es diferente. Por eso deberás personalizar tu CV para cada una, destacando lo que te convierte en un candidato ideal para ese puesto y empresa en concreto.
Recuerda, un buen currículum es el primer paso para conseguir el trabajo de tus sueños. Ánimo y mucha suerte en tu transición profesional.