Cómo usar IA para duplicar plantilla, según la CEO de EY

En un momento en que el debate sobre la inteligencia artificial (IA) se centra en su impacto sobre el empleo, la consejera delegada de EY, Janet Truncale, propone una visión radicalmente distinta. Frente a los pronósticos de recortes masivos, la CEO de una de las mayores firmas de servicios profesionales del mundo sostiene que la IA no solo no eliminará puestos, sino que podría ser la palanca para ampliar significativamente su plantilla.

Durante su intervención en la Conferencia Global del Milken Institute en Los Ángeles, Truncale afirmó que la IA aumentará la productividad y transformará el trabajo de los profesionales, permitiendo que las organizaciones crezcan sin reducir personal. Una declaración que redefine el relato empresarial en torno a la automatización y el talento.

IA para el crecimiento de plantilla, no sustitución

La narrativa habitual en torno a la automatización ha sido asociarla con ajustes de personal. Sin embargo, EY defiende que el valor real de la IA está en elevar las capacidades humanas, no en suplantarlas. Con 400.000 empleados en plantilla, la consultora ha convertido la adopción de inteligencia artificial en un motor de crecimiento.

Según Truncale, los avances en IA permiten a sus profesionales asumir tareas de mayor valor desde fases tempranas de su carrera, liberando tiempo de las labores repetitivas. Esto no significa reducir el número de trabajadores, sino duplicar su impacto empresarial y capacidad operativa. La visión de EY es que el potencial productivo de cada empleado se multiplique, abriendo espacio a nuevas contrataciones y líneas de negocio.

Clientes, tecnología y prudencia

EY no solo asesora a clientes sobre cómo integrar IA en sus operaciones, sino que aplica estas herramientas en su propio funcionamiento antes de recomendarlas. Este enfoque, definido por Truncale como «cliente cero», permite a la firma experimentar, detectar riesgos y validar resultados con antelación.

La prudencia no queda fuera de la ecuación. La CEO de EY insiste en que los datos y la seguridad deben situarse en el centro de cualquier proyecto de IA. La compañía mantiene una vigilancia activa sobre los límites y consecuencias éticas de estas tecnologías, subrayando la importancia de equilibrar automatización y supervisión humana.

Además, la consultora ha reforzado su inversión en IA agencial, con el lanzamiento de EY.ai Agentic, una plataforma que pone 150 agentes autónomos al servicio de 80.000 empleados del área fiscal. Estas herramientas agilizan procesos de recopilación de datos, análisis documental y cumplimiento fiscal, manteniendo al profesional como decisor final.

Un entorno directivo alineado

La estrategia de EY coincide con el enfoque de otras Big Four, como Deloitte, KPMG y PwC, que han convertido la inteligencia artificial en un área prioritaria de inversión y transformación. Para los equipos ejecutivos, esta visión representa una oportunidad de reforzar sus estructuras sin renunciar al talento humano.

Cada vez más organizaciones recurren a consultoras como EY no solo para definir su hoja de ruta en IA, sino para reposicionar su cultura corporativa en torno a modelos de trabajo híbridos y escalables. La clave está en entender que la automatización no es un sustituto, sino una herramienta que amplifica capacidades.

En este contexto, el crecimiento empresarial no se mide únicamente por el ahorro de costes, sino por la capacidad de crear nuevas oportunidades, servicios y roles estratégicos. La apuesta de EY marca un precedente para quienes buscan mantener el equilibrio entre tecnología y personas en la próxima década.

Fuente: Business Insider