mentiras-creibles-verdades-exageradas-2022-enrique-sueiro

Enrique Sueiro es asesor de comunicación directiva y autor de ‘Mentiras creíbles y verdades exageradas: 500 años de Leyenda Negra’

La reputación, aunque se refiere a algo real, se basa primordialmente en la percepción de esa realidad… y lo que se percibe no siempre coincide con lo que es. Hay personas, organizaciones y países que, de hecho, son mucho mejores que su reputación. Y viceversa. De ahí la relevancia de conseguir, primero, un buen producto o servicio y, después, una percepción (positiva) acorde con esa realidad (buena). Nada menos. Gran falacia la de comunicar bien algo malo. No funciona a largo plazo.

portada-actualizada-enrique-sueiro

Una vertiente decisiva de la comunicación consiste en gestionar percepciones. Veamos un ejemplo sobre reputación nacional documentado en Mentiras creíbles y verdades exageradas: 500 años de Leyenda Negra. Este fenómeno de desinformación (fake news) ilustra bien cómo hay falsedades que, después de cinco siglos, aún se toman por ciertas.

5 preguntas de cultura general

A modo de test orientativo, cabe ensayar con el siguiente cuestionario de cultura general:

1. ¿Dónde murieron menos personas quemadas vivas en la hoguera acusadas de brujería?

A. Alemania

B. Inglaterra

C. España

2. ¿Qué país organizó, en el siglo XIX, la primera campaña médica de vacunación internacional?

A. España

B. Estados Unidos

C. China

3 . ¿Qué país promovió las lenguas locales de los territorios colonizados y construyó universidades y hospitales?

A. Holanda

B. Francia

C. España

4. ¿La monarquía de qué país prohibió expresamente maltratar a los indígenas y utilizarlos para el mercado internacional de esclavos?

A. Portugal

B. España

C. Inglaterra

5. ¿En qué país europeo se sigue conmemorando en el siglo XXI a un autor (Lutero) que en el siglo XVI incitó a quemar sinagogas y escuelas judías?

A. Alemania

B. Francia

C. España

La Leyenda Negra es un caso palmario de reputación injusta para España, no porque sean falsas algunas acusaciones, sino por el recurso a exagerar lo negativo y omitir lo positivo. Paradójicamente, es lo contrario que consiguen otros países, que magnifican logros y minimizan crueldades, que también tienen. Así se verifica con las respuestas correctas del test: 1: C; 2: A; 3: C; 4: B; 5: A.

Combatir la mentira de la verdad omitida

Vayamos de la cultura general a los datos particulares. Número de personas quemadas vivas acusadas de brujería: en España 59, en Alemania 25.000. Sin embargo, tanto la proporción de películas, documentales y libros sobre el fenómeno en España como su falta de correspondencia con esa realidad trágica tan superior en Alemania redundan en una imagen falsa de lo ocurrido aquí y allí.

Siguiendo en el entorno sajón, el historiador Alexander von Randa denuncia lo que se podía leer en el epígrafe «imprenta» de la Enciclopedia Brockhaus. Según esta publicación de referencia en la cultura germana, la imprenta llegó también a Norteamérica (Cambridge, Massachusetts) en 1638. Tan cierta como esta afirmación es la omisión de que —gracias a los españoles— había llegado un siglo antes (1535) a México, que también es Norteamérica. El historiador concluye que hay autores para quienes aquello que no debe ser, sencillamente, no existe.

Sin restar mérito a lo realizado por otros países en siglos posteriores, hablar de Derechos Humanos y Derecho Internacional remite necesariamente a precedentes de la legislación hispana: Leyes de Burgos (1512), Valladolid (1513), Leyes Nuevas (Barcelona, 1542) y, de forma especial, las Leyes de Indias (1680), con sus nueve tomos y 6.000 reglamentos. Hubo excesos, sí, como en los dominios de otras potencias mundiales. La diferencia cualitativa radica en que en el caso español para producir el daño había que vulnerar lo prescripto en la ley, mientras que en colonialismos extranjeros posteriores la aberración se alentaba desde el poder.

Una muestra más del carácter pionero, incluido el ámbito académico, lleva a recordar que España fue el primer lugar donde un hombre de color ocupó una cátedra, la de Gramática y Lengua Latina en la Universidad de Granada: el etíope Juan de Sessa o Juan Latino (1518-1596). Para contextualizar, conviene recordar que el primer hombre negro admitido en un campus de EE.UU. fue George McLaurin, en la Universidad de Oklahoma… en 1948. Tras la sentencia que declaraba inconstitucional la discriminación por motivo de raza, pudo sentarse junto a sus compañeros blancos… en una esquina, apartado de ellos.

Leer entre líneas y hacer justicia a la verdad

Además de hospitales, España promovió universidades desde el primer momento: 1538 en La Española (hoy República Dominicana), 1551 en México y Perú… La iniciativa anglosajona también llegó, un siglo después: Harvard, 1636. La asincronía salta nuevamente a la vista con la implantación de las primeras cátedras de Medicina: México, 1578… Filadelfia, 1765.

Si se quieren corregir errores de percepción, la historia de España ofrece lecciones fáciles de aplicar. El tema es más complejo de lo que apenas se puede esbozar en estas líneas. Una primera conclusión: es determinante profesionalizar la comunicación de aquello que se gestiona, sea un imperio, un país o una empresa.

La nación que hoy alberga la capital de la Unión Europea es un claro ejemplo de cómo amortiguar unos datos históricos que habrían relegado a cualquier otro país al ostracismo reputacional. Mientras forma parte de la cultura popular el historial negrolegendario español, apenas se conocen y condenan barbaries verificadas como la de Leopoldo II de Bélgica a finales del siglo XIX. La empresa de la que era propietario en el Congo esclavizó y llevó a la muerte a millones de personas. Algunos comparan esa masacre con el Holocausto nazi.

Al recibir cualquier noticia, debemos leer entre líneas, y más difícil aún: ante las omisiones injustas, poner las líneas que faltan para hacer justicia a la verdad. Que una opinión sea generalizada, incluso unánime, no garantiza su fundamento en la verdad. Lo sorprendente es que una serie de mentiras creíbles y verdades exageradas (Leyenda Negra) mantengan su impacto falsario desde el siglo XVI hasta 2022.

Artículo anteriorMultas de hasta 500.000 euros a las empresas que tiren comida: así será la ley de desperdicio alimentario
Artículo siguienteTan digital, Tan sencillo, Tan seguro, Tan Sabadell Consumer
Asesor de comunicación directiva, doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra y profesor en el IE Business School. Sus 30 años de experiencia incluyen puestos como vocal de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), director de Comunicación del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Respiratorias, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. También ha sido director de Comunicación Interna y de Comunicación Científica de la Universidad de Navarra, director del Programa de Dirección en Comunicación Corporativa y Management del IE, Premio Speaker 2013 de Manager Fórum, Premio Conferenciante 2019 de Ejecutivos y finalista de los Premios Know Square al Mejor libro de empresa 2020 por su obra ‘Brújula directiva’. Es también autor de ‘Saber comunicar saber’, ‘Comunicar o no ser’, ‘Comunicación y ciencia médica’ y coautor de otros ocho libros. En EE.UU. ha interactuado con profesionales y directivos de medios de comunicación (The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post), universidades (Harvard, Yale, Princeton, MIT), centros de investigación (National Cancer Institute, Mount Sinai Medical Center, Columbia University Medical Center, Dana-Farber Cancer Institute), sociedades científicas (Massachusetts Society for Medical Research) y diversas instituciones, como la NASA o el FMI.