¿Cuáles son las principales competencias y retos del directivo 5.0?

Confianza, conocimiento de su compañía o de su sector, comunicación y gestión de personas son las principales competencias del directivo 5.0.

#ALDíaNews: ¿Cuáles son las principales competencias y retos del directivo 5.0? Share on X

El Barómetro sobre Managers y Directivos en España, realizado por Badenoch + Clark recoge un análisis sobre las características y competencias que debe reunir el directivo 5.0. Las competencias principales que debe tener son la confianza (59,4%), el conocimiento de su compañía o del sector en el que se desarrolla la actividad (56,4%), tener buenas habilidades comunicativas (54,5%), la gestión de personas (54,5%), y disponer de unca buena capacidad de toma de decisiones (52%). Por su parte, únicamente un 2,5% considera que el poder es una característica que define a un buen líder.

Teniendo en cuenta la perspectiva de género a la hora de analizar los datos obtenidos, la confianza, el conocimiento de la empresa y/o del sector, la comunicación, la gestión de personas y la responsabilidad son características con las que se definen entre el 55% y el 65% de las mujeres directivas en España, obteniendo una mayor homogeneidad entre los principales rasgos. Mientras que, en el caso de los hombres solo superan la barrera del 55% en el ámbito de la confianza. Además, si se tiene en cuenta la generación a la que se pertenece, el 68,6% de los directivos y managers nacidos antes de 1969 tienen en común el conocimiento de la empresa y/o sector como uno de sus valores definitorios; por su parte, las generaciones X e Y destacan la confianza.

El papel de la digitalización en la toma de decisiones

Debido a la transformación digital de las compañías, los datos han adquirido un protagonismo mayor en la toma de decisiones de los directivos. Disponer de capacidad crítica y conseguir el equilibrio entre el resultado obtenido del análisis de datos y el instinto, es el factor diferencial de un buen líder. En este sentido, el 83,9% afirma que basa sus decisiones en el análisis de datos y el 48,2% también indica que tiene en cuenta a su instinto a la hora de tomar ciertas medidas. Por otra parte, la información extraída de los medios de comunicación, así como la información especializada del sector, será otro de los factores a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones (30,2%).

Retos para el 2020 y proyecciones 2020 – 2030

Gestionar el cambio cultural y optimizar procesos y costes son los principales desafíos a los que deberán hacer los directivos y directivos y managers españoles en el 2020, según el 39,5% de los encuestados. Asimismo, aumentar la productividad de la compañía (38,4%), definir la estrategia (31,6%) e identificar nuevas oportunidades de negocio (30,5%), son otros de los retos a los que deberán hacer frente este año. Por su parte, en el caso de la alta dirección, la prioridad se sitúa en la identificación de nuevas oportunidades de negocio y definir la estrategia, en lugar de centrarse en la gestión del cambio cultural.

En cuanto a las estrategias para incrementar los ingresos de sus compañías durante este año, un 60% señala la búsqueda de una mayor eficiencia operativa como actividad determinante; un 42% prevé un aumento de la inversión en tecnología; el 32,2% buscará alianzas estratégicas con otros socios; un 28,1% se plantea abrirse a nuevos mercados; un 25% está considerando la posibilidad de lanzar un nuevo producto o servicio; y un 18,5% se plantea una optimización de puestos de trabajo o, incluso, una reducción de la plantilla.

De cara al periodo 2020 – 2030, uno de cada tres directivos señala que quiere realizar un cambio en su carrera profesional, mientras que, en 2020, uno de cada cuatro indica que tiene pensado seguir en el mismo puesto y compañía actual.

Por último, entre los factores que tendrán un impacto mayo en la próxima década, destacan la tecnología (75%, la economía (52,3%), el cambio climático (45,8%) y la política (25%).

Fuente: capital.es

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias en management, 
suscríbete a la newsletter Dir&Ge