sonsoles-rubio-instituto-auditores-internos

Alcanzar los objetivos empresariales establecidos y mejorar la eficiencia de los procesos de gestión y control, es fundamental para el correcto funcionamiento de una compañía. En este sentido, y tomando como referencia el contexto actual marcado por el cambio, la Auditoría Interna es un sistema de control muy efectivo para mejorar procesos y gestionar riesgos.

El Instituto de Auditores Internos de España trabaja con el objetivo de contribuir al éxito de las organizaciones impulsando la profesión como función clave del buen gobierno. Entrevistamos a Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos, para conocer todos los detalles sobre el papel que desempeña la Auditoría Interna dentro de una compañía.

Sonsoles Rubio, presidenta Instituto de Auditores Internos: “los auditores internos somos una pieza clave para garantizar la sostenibilidad y eficiencia de los modelos de negocio”. Clic para tuitear

1. Hace escasos meses ha sido nombrada presidenta del Instituto de Auditores Internos, ¿Qué objetivos se ha marcado?

Trabajar por y para impulsar la profesión en un entorno tan retador como el que nos encontramos. La fuerte inestabilidad económica, política y social que vivimos actualmente hace más necesario el rigor, la transparencia y el buen gobierno de las organizaciones, donde los auditores internos somos actores fundamentales para generar confianza en el entorno empresarial.  

Por eso es importante continuar con la labor ya realizada por mis predecesores y seguir trabajando en el fortalecimiento de la Auditoría Interna como pieza clave de los sistemas de control y supervisión de riesgos, como asesores de valor en las organizaciones, aportando la visión global y trasversal que tenemos a.

Con este objetivo, impulsar la innovación y la digitalización será una de las líneas fundamentales de trabajo del Instituto. Tenemos claro que ser más tecnológicos nos permitirá ser más eficaces, y establecer nuevos métodos de auditoria adaptados a los nuevos riesgos y entornos de trabajo.

Otra línea clave será la formación continua, que ya es un pilar de la Institución. Es fundamental compartir conocimiento, lecciones aprendidas y buenas prácticas. La formación para nosotros es la clave para adquirir nuevas capacidades y habilidades ante nuevos riesgos, procesos y dinámicas de trabajo. Y, por último, y muy relevante también, mantener nuestra orientación al socio. Seguiremos trabajando para cubrir sus necesidades, perfeccionando y adaptando herramientas, contenido y formatos.

2. ¿Qué papel juega Auditoría Interna dentro de la empresa? ¿Qué aporta a la dirección?

Auditoría Interna juega un papel fundamental dentro de la estrategia y los objetivos de negocio de las empresas. Al tener un profundo conocimiento de la cultura empresarial, los procesos y los sistemas de control y gestión de riesgo, generamos confianza y confort sobre su adecuación.

Nuestro trabajo, desligado de la gestión y, por tanto, independiente y objetivo, y nuestro conocimiento transversal de la organización nos convierten en asesor de valor para la dirección. Los auditores internos contribuimos al buen gobierno de las empresas y ayudamos a conservar la reputación y confianza en la compañía. Somos una pieza clave para garantizar la sostenibilidad y eficiencia de los modelos de negocio.

3. Acaban de presentar una nueva edición de su informe sobre riesgos empresariales Risk in Focus 2021 ¿Cuáles son las principales conclusiones?

Risk in Focus es la mejor herramienta que tenemos los auditores internos para conocer los principales riesgos a los que las empresas se tendrán que enfrentar en Europa, riesgos que los auditores internos debemos tener en nuestra agenda de trabajo.

Los datos de esta última edición nos han mostrado cómo el COVID-19 ha elevado la prioridad de algunos de los riesgos para las empresas y ha puesto sobre la mesa otros riesgos que hasta ahora no parecían tan relevantes.

Ciberseguridad, cumplimiento regulatorio y digitalización han seguido apareciendo como los tres principales riesgos donde se pondrá más el foco, pero con nuevas implicaciones debido al coronavirus. Por ejemplo, el hecho de que millones de personas tuviéramos que acceder de la noche a la mañana a infraestructuras tecnológicas y datos sensibles de las empresas a través de dispositivos y wifis personales abrió una brecha de seguridad muy importante que deberá ser atajada por las empresas para evitar cualquier tipo de ciberataque.

Además, aparecen nuevos riesgos entre los prioritarios como la “respuesta a crisis y catástrofes”, que obliga a las empresas a poner el foco en la gestión y resiliencia empresarial o el cambio climático y la sostenibilidad, llamado a tener un papel muy relevante en los próximos años.

4. ¿Con qué objetivo se elabora este informe? ¿Qué finalidad tiene?

Risk in Focus 2021: hot topics for internal auditors es el informe europeo sobre riesgos empresariales que tiene como objetivo identificar los principales riesgos a los que deberán hacer frente las compañías cada año, y además es una buena herramienta para poder asegurar la gestión de estos.

El informe, que ya va por su quinta edición, está elaborado por el Instituto de Auditores Internos de España junto con nuestros homólogos de 11 países europeos. En él participan cerca de 600 directores de Auditoría Interna de las principales empresas de Europa y se complementa con cerca de 100 entrevistas personalizadas a miembros de comisiones de Auditoría y expertos en diferentes materias.

5. En la situación actual de pandemia es inevitable preguntar, ¿Cómo ha afectado a los auditores internos? ¿Qué aprendizaje podríamos sacar?

La pandemia ha forzado cambios en la forma de auditar. Cambiaron las prioridades y ha obligado a hacer una revisión íntegra de áreas como Continuidad del Negocio; Ciberseguridad; liquidez etc. Además, ha servido como acelerador del teletrabajo, la digitalización, la priorización y la detección de oportunidades. Pero si hay algo que nos ha enseñado esta situación, ha sido la necesidad de evolucionar y adaptarnos a entornos más exigentes. Hemos tenido el peor de los escenarios y es la oportunidad perfecta para aprender de los errores, de los aciertos y, sobre todo, para mejorar.

6. Acaban de celebrar sus 25ª jornadas de Auditoría Interna ¿Cuáles han sido los principales temas analizados?

Nuestras jornadas anuales son el punto de encuentro para más de medio millar de auditores internos. Este año, además, eran nuestras 25 jornadas y la pandemia nos ha obligado a adaptarnos y convertirlas en un encuentro completamente virtual, pero en el que hemos conseguido no perder el espíritu que siempre nos ha acompañado.

Bajo el lema, Mirando hacia el futuro, hemos analizado de la mano de expertos nacionales e internacionales, cómo los contextos social, tecnológico, económico y político influyen en el día a día de las compañías. Las Jornadas nos han servido, además, de marco de reflexión acerca de cómo estamos revisando la adecuación y eficacia de los sistemas de gestión de los riesgos en entornos cada vez más exigentes e inciertos.

7. ¿Qué responsabilidad conlleva que una institución de estas características nombre por primera vez a una directiva al frente?

Es un puesto de gran responsabilidad por el relevante papel que nuestra profesión tiene con carácter general y en concreto, en esta situación en la que la pandemia lo ha alterado todo.

Nuestra profesión está ante importantes retos y desafíos, al igual que las empresas y la sociedad en general y en este contexto, el Instituto es una institución de referencia para acompañar y guiar a los auditores internos en su evolución profesional.