6-nuevas-tendencias-marcaran-futuro-consumidor

Los consumidores demandan nuevas iniciativas y, las empresas se empiezan a adaptar a ello. Entre las nuevas tendencias están el auge de la IA, la tendencia a comprar como alivio del día a día, un mayor conocimiento de las políticas de sostenibilidad, la importancia al valor del producto o la disposición a pagar por productos de cosmética beneficiosos para la piel, según apunta un informe de Euromonitor.

Las nuevas herramientas de IA están convirtiendo en cocreadores a los consumidores, una nueva forma de ayuda en la toma de decisiones con las marcas. En concreto, un 53% de los empresarios apunta que su compañía planea invertir en IA durante los próximos cinco años. Asimismo, el 42% de los usuarios se sentiría cómodo con asistentes de voz que proporcionen información personalizada sobre el producto y sugerencias de productos.

Por otra parte, el 55% de los consumidores señala que comprar en tiendas crea experiencias atractivas. A su vez, los usuarios buscan productos que les provocan esas emociones gratificantes.

La sostenibilidad es otra de las tendencias en alza. El 64% de los usuarios ha intentado tener un impacto positivo en el medio ambiente a través de sus acciones diarias en 2023. Las preocupaciones medioambientales continúan siendo una prioridad para los consumidores que, actualmente, se sienten desanimados por las empresas en este ámbito.

Asimismo, los asuntos sociales y políticas también preocupan a los usuarios. Algunos compradores seguirán apoyando marcas que se alineen con sus valores y pueden mantenerse alejados de marcas que promuevan una agenda contraria a sus ideas.

Por su parte, la inflación ha causado que los usuarios minimicen el gasto sin comprometer la calidad de su producto. El 74% de los consumidores estaba preocupado por el aumento del coste de productos cotidianos durante este ejercicio.

La inclinación hacia los pequeños caprichos es otra característica del nuevo consumidor. “Un enfoque realista en materia de autocuidado” es el nuevo mantra de los consumidores que quieren obtener beneficios instantáneos, especialmente con productos de cosmética.

Por último, los avances en tecnología continúan haciendo evolucionar las industrias de la salud y belleza con soluciones innovadoras. El 85% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por productos de belleza con eficacia o beneficios comprobados. Estas nuevas tendencias reflejan que el consumidor aún está dispuesto a gastar a pesar de la incertidumbre económica y la inflación.

Fuente: modaes.es