Las compañías deben entender bien el nivel de influencia que cada una de las tiendas de su red ejerce sobre otras y saber de dónde vienen sus clientes.
#LocationIntelligence: datos inteligentes para la industria de #retail @geoblink_es Share on XTiempo de Lectura: 4 minutos
Mientras trabajaba como consultor para Mckinsey, Jaime Laulhé, CEO y fundador de Geoblink, detectó una necesidad en el sector retail. Los retailers con quienes trabajaba tomaban decisiones estratégicas basadas en su experiencia previa e intuición. Nuestro CEO se dio cuenta de que estos clientes podrían lograr llevar a cabo este proceso de decisión de una manera mucho más potente, rápida y eficiente, mediante una solución que ellos mismos pudiesen utilizar fácilmente. Ideó una herramienta basada en datos inteligentes para facilitar la decisión de dónde ubicar los nuevos puntos de venta de los retailers, combinando pronósticos de ventas y fuentes de datos mediante analítica avanzada, mostrando los resultados en un interfaz intuitivo. Fue entonces, en Marzo de 2015, cuando decidió fundar Geoblink.
Geoblink: el poder estratégico de la ubicación
Geoblink es la herramienta de Location intelligence que ayuda a empresas de cualquier tamaño a tomar decisiones estratégicas relacionadas con la ubicación, a través de una plataforma ágil y fácil de usar.
Sin embargo, cuando hablamos de ubicación no solo nos referimos a la dirección física dónde se sitúa la tienda. Hay muchos otros factores que tienen impacto en el éxito de un establecimiento. Por ejemplo, la proximidad de tus competidores es un factor crítico a considerar cuando decidimos abrir una tienda en una localización específica. Otro factor, especialmente importante para cadenas y franquicias, es mantener una distancia estratégica entre las diferentes tiendas de la misma marca para evitar la canibalización. Es por esta razón que las compañías deben entender bien el nivel de influencia que cada una de las tiendas de su red ejerce sobre otras y saber de dónde vienen sus clientes.
Como es bien sabido en el sector, la industria del retail se está volviendo exponencialmente más competitiva. Nuevos competidores entran al mercado a un ritmo más rápido, redefiniendo la manera de conectar con los consumidores. Mantener una ventaja competitiva en un mercado tan volátil y omnicanal no es fácil, y es por esa razón por la que muchos retailers buscan nuevas maneras de innovar y poder mantenerse en cabeza. Algunos han centrado su atención en el Big Data y se están cuestionando cómo éste trending topic puede transformarse en beneficios para su negocio.
¿Cómo encaja Location Intelligence en el Big Data y cómo está transformando la industria del retail?
Location Intelligence es el proceso de extracción de conclusiones valiosas para el negocio a través de datos geoespaciales para solventar diversos tipos de retos relacionados con la ubicación. Con tantas tiendas abriendo y cerrando diariamente, la localización estratégica es ahora más importante que nunca. Ubicar un establecimiento de manera correcta es lo que puede determinar el éxito o el fracaso del mismo. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, la ubicación es mucho más que decidir simplemente dónde está situado. La ubicación constituye el contexto completo del mercado en el cual una tienda opera – el tipo de clientes potenciales en el área, la competencia, la cantidad de tráfico peatonal en la zona, etc. Son todos factores que pueden determinar el éxito o el fracaso total para nuestro negocio.
Sin embargo, tener acceso a toda esta información no es suficiente para que los retailers sean competitivos. Es necesario saber cómo transformar esta información en conclusiones, y éste es el punto en el que la “Inteligencia” desempeña su papel. El verdadero valor de Geoblink es su habilidad para cruzar y combinar todos estos datos en una única herramienta. Después, esta información es tratada y enriquecida con técnicas de inteligencia artificial y los propios modelos estadísticos y predictivos de Geoblink – lo que llamamos “cocinar los datos” – para aportar resultados granulares y contextualizados. Esta información se visualiza entonces sobre un mapa en una interfaz sencilla, que no requiere de conocimientos técnicos adicionales para su comprensión. Esto es lo que hace que esta herramienta sea transversal para muchos equipos diferentes y permite a los retailers entender la historia completa detrás de los números.
Los beneficios del Location Intelligence
Conocer el contexto único de mercado de la localización de un establecimiento actual o potencial puede cambiar de muchas maneras las tornas drásticamente para una compañía. Los equipos de expansión pueden obtener información estratégica sobre en qué áreas existen similares características relacionadas con la ubicación (por ejemplo, el tráfico peatonal), que coincidan con los establecimientos que den mejores resultados. Esto les permite escoger las mejores ubicaciones estratégicas y efectuar mejores pronósticos de venta para determinar el potencial de rentabilidad que minimice el riesgo de apertura de una tienda fallida.
Los equipos de marketing pueden también beneficiarse de Location Intelligence en términos de segmentación de clientes. Pueden entender los diferentes perfiles de sus clientes, como por ejemplo la edad, el género, los hábitos de compra, de dónde vienen, etc. Eso les permite lanzar promociones orientadas específicamente a los diferentes tipos de clientes. El sector de marketing siempre habla de personalizar al máximo y crear experiencias customizadas, ¿verdad? Pues con Location Intelligence, es posible hacerlo.
Aunque nadie puede saber con certeza lo que nos deparará el futuro, podemos tomar parte definiéndolo. En Geoblink creemos que la tecnología y el Big Data van a cambiar la manera que vemos la industria retail tal como la conocemos ahora. ¿Qué aspecto tendrá en 20 años? No podemos saberlo, pero lo que sí sabemos es que Location Intelligence está jugando un papel decisivo en ayudar a las compañías a mantener su ventaja competitiva, construyendo el camino hacia el futuro del retail.