reinventando-industria-cafe-syra-coffee-revista-diryge

El mercado mundial del café fue valorado en aproximadamente $127 mil millones en 2022. Sin embargo, a pesar de su importancia económica, desafíos ambientales y sociales como la deforestación, la contaminación del  agua y la explotación laboral están socavando la sostenibilidad del café. Para poner más contexto, en 2019, se produjeron aproximadamente 9.5 mil millones de kg de café a nivel mundial, pero solo una pequeña fracción proviene de fuentes sostenibles. Y por fuentes sostenibles no nos referimos solo a fincas, sino también a una industria en la que toda la cadena lo sea, con soluciones circulares e innovación en sostenibilidad para reinventar realmente la  cadena de suministro de café y pasar de dichos a hechos. 

En este contexto, es importante romper con los esquemas tradicionales existentes y conseguir que el café de especialidad sea para todos. Hacen falta más proyectos que fomenten que el café de especialidad sea obtenido de forma ética, con precios asequibles, con un lenguaje simplificado, y poniendo en marcha una disrupción en la industria gracias a soluciones circulares e innovadoras, con el fin de repensar cómo se produce y cómo se consume el café. 

A pesar de los desafíos planteados, la industria del café tiene un gran potencial para conseguir una transformación sostenible. En el mundo se consumen diariamente más de 2.25 mil millones de tazas de café, por lo que incluso pequeños cambios hacia la sostenibilidad, pueden tener un impacto enorme. Así, es importante catalizar algunos de estos cambios a través de la difusión de datos e investigaciones para inspirar conversaciones significativas en toda la industria. Hace falta creer en el poder de la circularidad y en la posibilidad de una industria cafetera en la que nada se desperdicie y en la que cada paso de la cadena de producción, desde las fincas hasta la taza, represente una oportunidad para devolver algo a nuestro planeta. Granos de café convertidos en tierra fértil, residuos de café tostado transformados en envases sostenibles: este es nuestro sueño para lograr un ciclo cerrado del café.

Siendo muy conscientes de los desafíos que hay por delante y asumiendo un rol activo en este cambio de industria, En Syra Coffee creamos el Syra Lab, una iniciativa para repensar y  reformular cómo abordamos el café, desde la finca hasta la taza. Nuestra misión  es desarrollar conexiones directas con fincas y productores, y compartir con la  industria, soluciones circulares e innovación en sostenibilidad para reinventar la  cadena de suministro de café. Trabajamos con importadores y agricultores que  comparten nuestra responsabilidad ambiental, lo  que resulta en una cadena de suministro de café más rastreable y trazable. 

El año pasado, por ejemplo, conseguimos transformar y  reutilizar más de 10 toneladas de desechos  de café como valiosos fertilizantes naturales. Nuestros esfuerzos solo resaltan el potencial  de una economía circular del café, donde los  residuos no son un punto final, sino el  comienzo de un nuevo ciclo verde. También realizamos un  prototipo de baldosas, hechas de 75-90% de posos de café, como muestra del potencial no explotado de los residuos de café, ofreciendo un vistazo a un futuro donde el café no solo se  disfruta en tazas sino que pueda ser parte de los edificios que habitamos.

El año pasado, por ejemplo, conseguimos transformar y  reutilizar más de 10 toneladas de desechos  de café como valiosos fertilizantes naturales

Yasir Raïs, CEO y fundador de Syra Coffee 

Además de este ejemplo concreto que demuestra que sí se puede repensar en una industria mucho más sostenible y justa, educar a los consumidores es un componente clave para lograrlo. El café de especialidad aún representa una pequeña parte del mercado mundial del café. Es un producto  premium al que muchos consumidores aún no pueden acceder. Y esto es lo que debe cambiar. Y estamos decididos a cambiarlo. Queremos que el café de especialidad sea para  todos. A través de precios asequibles, una marca  inclusiva y un lenguaje simplificado, estamos  haciendo que el café de alta calidad y obtenido  éticamente sea accesible para todos. Continuaremos compartiendo el conocimiento sobre las prácticas «de la finca a  la taza y al reciclaje». Nuestro objetivo es inspirar y capacitar a nuestros clientes  para que tomen decisiones más conscientes y se unan a nosotros en nuestro  viaje hacia un futuro más verde.

Lo importante no es solo dar forma solo al futuro  de nuestra empresa, sino al futuro de la industria del café. Visualizamos un futuro en el que la circularidad  sea parte integral del tejido de la industria. Con el  objetivo de demostrar la viabilidad y rentabilidad de  las prácticas sostenibles, buscamos inspirar un  efecto multiplicador en toda la industria.

Por Yasir Raïs, CEO y fundador de Syra Coffee

Acceder al número completo de septiembre – octubre 2023 de la Revista Dir&Ge