sucesion-relevo-generacional-resulta-principales-desafios-para-89-porciento-pymes

Casi el 90% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España están en manos de familias, lo que hace que la sucesión o el relevo generacional sea un desafío crucial para la mayoría de las empresas en el país, según El Instituto de la Empresa Familiar. Sin embargo, solo el 11% de estas pymes y autónomos tienen un plan establecido para la sucesión, según datos del Informe de Pymes y Autónomos de Hiscox de 2023.

La situación varía según el tamaño de las empresas. En el caso de las pymes (10-249 empleados), el 37.5% tiene un plan de sucesión, mientras que solo el 12.4% de las microempresas (0-9 empleados) lo tienen, a pesar de que representan el 94% de las empresas según el Instituto Nacional de Estadística.

Por otro lado, el informe también revela que el 29.3% de las pymes con más de 2 millones de euros de facturación tienen un plan de sucesión en 2023, lo que representa una disminución del 5.8% respecto al año anterior. En cuanto a las pymes con menos de 2 millones de euros de facturación, el porcentaje es del 13%, solo 1 punto porcentual menos que en 2022.

En términos de sectores, el 19.3% de las pymes industriales tienen un plan de sucesión, experimentando un aumento desde el 13.8% en 2022. Por otro lado, las pymes del sector del comercio sufrieron un descenso del 1.5%, pasando del 11.4% en 2022 al 9.9% en 2023.

Miguel Ángel Aguilar, director de Distribución y Ventas de Hiscox España, subraya la importancia de tener un plan de sucesión en las empresas familiares para garantizar su continuidad. Advierte que la falta de dicho plan afecta la capacidad de competir en el mercado, y enfatiza en la necesidad de concienciar desde el liderazgo sobre la importancia de perpetuar el legado de la empresa para asegurar su permanencia en el tiempo.

Fuente:  muypymes.com