emotion reconocimiento emociones

Emotion Research Lab es la startup valenciana que, apoyada en computación afectiva, ha desarrollado una tecnología capaz de determinar las emociones del rostro humano.

Emotion, la #startup valenciana que se apoya en computación afectiva para leer nuestros sentimientos Compartir en X

Tiempo de Lectura: 1 minuto

Hasta ahora el análisis del consumidor se llevaba a cabo mediante cuestionarios, tanto físicos como online. Emotion, la startup española fundada en 2013, busca el análisis de las emociones en tiempo real. María Pocoví, cofundadora de la compañía, asegura que querían “hacer posible que las máquinas pudieran entender las emociones humanas. Para ello diseñamos un algoritmo de reconocimiento facial que permitiera, a través de una cámara web, leer las microexpresiones faciales y trasladarlas a emociones”.

El objetivo de la empresa es acabar con el ‘efecto cortesía’ que hace que a la gente parezca gustarle todo cuando le preguntan. Desde Emotion explican que, aunque los usuarios no mientan, es difícil que expliquen las razones, puesto que muchas emociones se generan a nivel subconsciente. Concretamente, en marketing, siempre ha habido un sesgo considerable entre lo que los consumidores dicen y lo que piensan realmente.

La ventaja para las empresas

En ese sentido, la empresa asegura que su algoritmo será de gran utilidad en el actual contexto de saturación publicitaria donde los impactos realmente relevantes son escasos. Gracias a la tecnología de Emotion, las marcas podrán analizar las emociones de los espectadores durante cada instante de un anuncio.

Emotion está presenta ya en establecimientos como centros comerciales y puntos de venta, donde las cámaras situadas en pantallas digitales permiten saber si la gente presta atención a los anuncios y qué emociones les generan. Además, la compañía trabaja con Intel, Philipps o Fujitsu en la interacción emocional entre el ser humano y la máquina mediante la computación afectiva y la inteligencia artificial para aportar nuevas variables a esta tecnología.

Esta startup valenciana basa su tecnología en la corriente filosófica que relaciona el estudio de las emociones y relación con las microexpresiones faciales. Emotion logró una ronda de financiación de 400.000 euros en 2016 y busca ya la segunda. También ha formado parte del programa Lanzadera y de la aceleradora Plug and Play Silicon Valley.

Fuente Xataka

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de startup?