returnly financiación

La startup de origen español Returnly ayuda a resolver el problema del pago en las devoluciones de comercio electrónico.

.@Returnly, la #startup de origen español que elimina ineficiencias del #ecommerce, obtiene 19 millones de #financiación Compartir en X

Returnly ha cerrado una ronda de financiación de 19 millones de dólares, encabezada por Craft Ventures. En la ronda serie B también ha participado TheVentureCity, que colaboró en la ronda anterior, de ocho millones de dólares.

Aunque la compañía tiene sede en San Francisco, el equipo de ingeniería, desarrollo y machine learning se encuentra, en su mayoría, en Madrid. Su actividad se basa en ayudar a las tiendas online a agilizar el proceso de devolución ofreciendo una compensación inmediata a los consumidores, antes incluso de que devuelva el artículo no deseado. De esta forma, Returnly transforma una experiencia negativa en una oportunidad de fidelizar a los clientes.

Así, los compradores pueden adquirir un nuevo producto utilizando el precio de la compra anterior como saldo antes de devolver el artículo que compraron. Desde la empresa aseguran que de esta forma el cliente puede hacer un nuevo pedido en tiempo real, eliminando el riesgo de la devolución y centrándose en la experiencia post-pago, un factor determinante del ciclo de compra.

El objetivo es continuar impulsando su crecimiento y potenciando la tecnología, expandiendo el producto y ofreciendo mejores servicios a comercios electrónicos y tiendas online. Eduardo Vilar, CEO de la compañía, considera que “Atraer a estos inversores, los mismos que crearon empresas que han definido la industria como PayPal, affirm y StubHub, es una gran validación para la solución que hemos desarrollado para uno de los puntos más críticos del proceso de compra”.

Los inversores se apoyan en los datos del mercado a la hora de confiar en Returnly. Solo en EEUU, las ventas online alcanzan los 600.000 millones de dólares al año y las devoluciones representan entre el 24% y 30% de las compras, casi tres veces más que en las tiendas físicas. Por lo tanto, esto abre un mercado potencial de hasta 180.000 millones de dólares para fidelizar clientes.

Además, los inversores ponen en valor la escalabilidad de la herramienta tecnológica de Returnly y su capacidad para solucionar un problema global como el de las devoluciones. Solo en EEUU se estima que el coste de las devoluciones alcanzará los 550.000 millones de dólares en 2020. Así, Returnly ayuda a convertir esos gastos en un valor añadido y generador de ingresos.

Fuente CincoDías

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de startup?