startups-pronostican-duplicar-plantillas-2023

Las startups españolas prevén duplicar su plantillas en 2023. Así lo revela la cuarta edición del estudio ‘Análisis de una nueva generación de startups en España y Portugal’, impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas e inversores, con la colaboración del Centro de Iniciativa Emprendedora de IESE Business School.

En concreto, el informe, refleja que las startups españolas de la muestra tienen, de media, 7 empleados y esperan un crecimiento destacado de sus equipos a corto plazo, con una previsión total, calculada a partir de los datos de las empresas participantes en el estudio, de más de 7.000 nuevos puestos de trabajo.

Así, de cumplirse este pronóstico, el dato supondría duplicar el tamaño medio de empleos y ampliar hasta 14 la cifra promedio de empleados por empresa. Se trata de la mayor estimación de creación de empleo desde que se inició el estudio de CaixaBank e IESE en el año 2020.

Distribución por territorios

Por territorios Cataluña y Madrid continúan siendo las comunidades que concentran mayores volúmenes de empresas de este perfil, con un 19 % y un 17 %, respectivamente, de los participantes en el estudio ubicados en estas comunidades. Les siguen la Comunidad Valenciana y Andalucía, ambas con un 9 % de representación, y País Vasco, con un 5 %.

Además, la muestra del estudio refleja una gran diversidad sectorial, siendo viajes/turismo, salud, impacto social, marketplace, healthcare y alimentos/bebidas los que cuentan con una mayor concentración de startups, todos con un 6 % de representatividad, siendo los más populares para emprender en España.

Por su parte, Madrid y Cataluña son las comunidades con una mayor variedad sectorial, aglutinando 37 y 36 sectores, respectivamente, seguidas de la Comunidad Valenciana con 30 sectores. El estudio señala que cuanto mayor es el número de empresas que hay en una región, más sectores se acumulan, lo cual podría indicar que no hay una especialización regional clara.

Emprendedores más experimentados y formados

Otro aspecto relevante en la evolución del sector de las startups que destaca el estudio es que los equipos fundadores tienen cada vez más experiencia laboral previa al emprendimiento, lo que contribuye a mejorar la competitividad y el éxito de las startups.

Concretamente, el 59,5 % de los fundadores de la muestra acumula más de 11 años de experiencia laboral, y el 75 % cuenta con más de 5 años de experiencia. El informe señala que la experiencia en el proceso emprendedor se presenta como un posible factor de éxito.

Los responsables de las compañías reconocen, en un 56 % de los casos, que crean la startup con el objetivo de cubrir una necesidad detectada desde el puesto de trabajo anterior, lo que denota una amplia experiencia y nivel de madurez. La siguiente razón para emprender es la búsqueda sistemática de una oportunidad para poder hacerlo (18 %).

Por otra parte, el emprendimiento femenino sigue destacando como un reto. El porcentaje de mujeres entre los equipos fundadores se mantiene respecto a la edición anterior (26%), mientras que aumenta ligeramente el número de empresas que tienen mayoría de mujeres en el equipo fundador: 16% frente al 14% anterior.

Creciente interés por la sostenibilidad

Por último, el informe revela que las startups de España muestran un creciente interés por la sostenibilidad y el medio ambiente, con un aumento en el número de empresas que se enfocan en soluciones ecológicas.

En este sentido, las empresas están desarrollando tecnologías y modelos de negocio innovadores que pueden tener un impacto significativo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en aquellos relacionados con la innovación, la industria, la energía y el medio ambiente.

Cabe destacar que el informe se enmarca en la iniciativa Observatorio DayOne y está basado en el análisis de la situación, evolución y perspectivas de las 1.135 empresas de España y Portugal participantes en la edición de 2022-23 de los Premios EmprendeXXI (PEXXI), de las que 987 son españolas.

Fuente: rrhhpress.com