walmart-implementara-nueva-generacion-etiquetas-electronicas-500-tiendas

El gigante estadounidense Walmart implementará una nueva generación de etiquetas electrónicas en 500 establecimientos durante los próximos 18 meses.

Cabe recordar que la compañía comenzó a probar estas nuevas etiquetas hace un año y los resultados han resultado satisfactorios. Desarrolladas por SES-imagotag, una compañía francesa de referencia en este sector, las nuevas etiquetas no requieren baterías y se alimentan mediante un Bluetooth de bajo consumo compatible con diversos dispositivos.

Además, según ha comunicado la compañía, esta tecnología también es más sostenible en términos medioambientales respecto a otras etiquetas utilizadas en el sector. Al menos dos tiendas de Walmart en el noroeste de Arkansas han experimentado ya con etiquetas electrónicas de batería en los últimos años. Con solo un clic, los empleados de tienda pueden cambiar el precio de toda una estante sin retirar ni reemplazar físicamente las etiquetas.

«El proceso de actualizar el precio de las etiquetas consume mucho tiempo para nuestros empleados. Estamos probando soluciones digitales que nos ayudarán a gestionar estos cambios de precios de manera electrónica, lo que permitirá a nuestros trabajadores disponer de más tiempo para dedicarlo a lo más importante: servir a nuestros clientes», ha señalado Bala Prasanna, vicepresidente de Automatización e Innovación de tienda en Walmart Estados Unidos. «Consideramos que los resultados son positivos y vamos a ampliar el sistema», ha reconocido.

ETIQUETAS ELECTRÓNICAS: SIN BATERÍAS, CON SENSORES E ILUMINACIÓN LED

Una de las novedades que incorpora la nueva generación de etiquetas desarrollada por SES-es que no necesitar baterías, y además permite incorporar sensores que registran el tráfico de clientes en cada uno de los pasillos. De esta manera, pueden ayudar a los gerentes de tienda a mejorar la distribución de los productos, las promociones y la presentación en tienda.

Por otro lado, las etiquetas de SES-imagotag contarán con iluminación led, que permitirá mejorar la preparación de los pedidos online. Al escanera el pedido de un cliente, el sistema de escaneado enviará una señal a la etiqueta electrónica situada en la estantería, que parpadeará. De ese modo los empleados podrán encontrar fácilmente el producto correcto en menor tiempo.

Por su parte, otras cadenas de supermercados de Estados Unidos como Instacart y Schnucks también están invirtiendo grandes cantidades en las etiquetas electrónicas. Kroger, HyVee y Ahold Delhaize también se encuentran en fase de pruebas para implementar la nueva tecnología.

Por otra parte, cabe señalar que según se desprende de un informe de Straits Research, el mercado de las etiquetas electrónicas para establecimientos alcanzará un volumen de 3,74 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual del 16,1%. El informe indica que la demanda de etiquetas electrónicas para estanterías se encuentra en plena expansión debido a la reducción en el precio de las mismas y a la creciente automatización del sector minorista.

Fuente: Food Retail