cinco-problemas-digitales-empresas-abordar-2022

Una vez que han afrontado su digitalización urgente y sus nuevas estrategias comienzan a consolidarse, las empresas tendrán que encarar a lo largo de los próximos meses una serie de retos que plantea la era digital, para seguir siendo relevantes y competitivas.

Así lo sostienen los expertos de The Valley, que destacan cinco principales problemas:

Una vez que han afrontado su digitalización urgente y sus nuevas estrategias comienzan a consolidarse, las empresas tendrán que encarar a lo largo de los próximos meses una serie de retos que plantea la era digital, para seguir siendo relevantes… Share on X

1. Escasez de profesionales preparados a nivel tech para satisfacer la demanda

Las profesiones tecnológicas son, sin duda, las protagonistas de gran parte de la oferta de empleo que existe actualmente. Sin embargo, y a pesar de la alta demanda de profesionales digitales y tecnológicos, actualmente no existen suficientes perfiles preparadosmpara asumir este tipo de roles que garantizan la empleabilidad.

En este sentido, uno de los principales retos digitales a los que se enfrentan las empresas en 2022 es contribuir a la formación de los profesionales en todo lo relacionado con capacidades digitales y uso de herramientas digitales, para poder dar respuesta a la demanda de las empresas y ampliar las posibilidades de empleabilidad de la fuerza laboral.

2. La importancia de las soft skills en la era de las máquinas

En un entorno en el que las máquinas van asumiendo cada vez más nuevas tareas y procesos mecánicos y repetitivos, los profesionales destacan por sus soft skills, que les diferencian de las máquinas y les permiten aportar valor añadido a las empresas. Así, aptitudes como el pensamiento crítico y analítico, la creatividad para abordar nuevos retos o la capacidad de gestionar tiempos y equipos son algunas de las habilidades que más destacan en el panorama laboral actual.

3. Cultura corporativa basada en la innovación

El proceso de digitalización va mucho más allá de integrar tecnologías en el día a día o el uso de herramientas digitales. Los cambios que se han vivido estos últimos años han traído como consecuencia la necesidad de una cultura corporativa basada en la innovación y en la que la flexibilidad, la colaboración y el bienestar en el entorno de trabajo sean claves para atraer, retener y fidelizar al talento. Por ello, el reto para las empresas está en adaptar sus modelos, procesos y métodos de trabajo a este nuevo paradigma para fomentar un entorno de trabajo más innovador, eficiente, productivo y colaborativo, cuya esencia esté en formar a los empleados y hacerles partícipes del cambio.

4. Adaptación a las demandas del cliente digital

Empresas de todos los sectores han tenido que adaptar sus estrategias, modelos de negocio y procedimientos de trabajo en el último año para dar respuesta al nuevo entorno postpandemia, en el que los canales online son cada vez más protagonistas. Ahora, el reto está en amoldar los productos y servicios al ritmo de la demanda del cliente digital, reforzar los canales online y alinear mensajes al nuevo estilo de vida postpandemia, para poder seguir siendo competitivo y relevante en el nuevo entorno.

5. Alianzas estratégicas en torno a la transformación digital

Por último, para abordar el proceso de digitalización de la manera más adecuada posible, lo ideal es contar con el asesoramiento y acompañamiento de expertos en transformación digital. En este sentido, estas alianzas estratégicas facilitarán a las empresas todo lo relativo a la formación de sus profesionales y la transformación de su cultura corporativa, la implementación de metodologías de trabajo innovadoras o la optimización de procesos internos.

Fuente: IT User