mockup_centros

La realidad es que la gente ya utiliza internet para todo y esta tendencia se incrementa cada año. Con el tiempo, los usuarios de audífonos y sus hijos se están convirtiendo en nativos digitales.

Internet es sinónimo de acceso a información. Por ello, creemos que la falta de transparencia en el sector audiológico no contribuye a esta transformación. Sin embargo, tenemos una mentalidad opuesta y nuestro enfoque está puesto en el usuario final. 

Para Audífono.es, la transparencia y el acceso «fácil» a la información son muy importantes. Les ofrecemos información transparente y un asesoramiento especializado. Gracias a esta mentalidad, cada vez más personas con problemas auditivos pueden acceder a buenas soluciones y a un precio justo.

Tendencias de compra en la audiología: ¿Por qué es esencial tener presencia online?

El estudio Eurotrak de 2020, un estudio multipaís impulsado por la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA) y la Asociación Europea de Fabricantes de Instrumentos Auditivos (EHIMA), indica que el 75% de las personas con pérdida auditiva diagnosticada tienen más de 55 años. 

Debido a que la mayoría de las personas que necesitan audífonos son adultos mayores, los servicios auditivos siguen siendo predominantemente físicos en lugar de digitales. Sin embargo, en los últimos años, la presencia online se ha vuelto esencial para tener impacto en cualquier mercado. En el ámbito de la audiología, cada vez son más las personas que toman la decisión de compra a través de internet.

En Eurotrak, se consultó a 1.302 personas con pérdida auditiva acerca de los principales canales de información que les ayudaron a decidirse a utilizar audífonos. Los resultados fueron reveladores: el 39% de los usuarios encuestados afirmó haber obtenido toda la información necesaria sobre la compra de sus audífonos a través de internet.

Por otro lado, también se preguntó a personas con pérdida auditiva que aún no utilizan audífonos, sobre sus hábitos de búsqueda de información antes de realizar una compra. El 20% de los encuestados afirmó que buscaría información en internet antes de realizar su compra.

audífonos mostrador

Estos datos nos indican que, si no se cuenta con una presencia online adecuada para dar a conocer los productos o servicios que se ofrecen en el gabinete, se estaría perdiendo una gran cantidad de oportunidades de negocio.

Los clientes quieren estar seguros de que los servicios del centro se adaptarán a sus necesidades. De lo contrario, encontrarán muchas otras opciones en una búsqueda rápida en Google. 

En Audífono.es  consideramos que la presencia online es fundamental para promocionar el centro y ganarse la confianza del usuario, pero muchos gabinetes aún no han decidido sumarse a este proceso de digitalización.

Nos encontramos con muchos centros que no quieren mostrar sus productos y servicios de audiología online. Aunque el boca a boca puede ser muy efectivo, no es sostenible a largo plazo.

El impacto del COVID-19 en el sector audiológico

La pandemia del covid ha afectado a la digitalización de todos los sectores, y el audiológico no es una excepción. 

Hemos visto una evolución importante, hace un par de años, veíamos que los centros no tenían prácticamente interés en tener presencia online: no tenían web, redes sociales, no invertían en publicidad, etc.

A raíz de la pandemia, muchos centros auditivos han comenzado a tomar acción. Se ha producido un cambio de mentalidad y los centros de audiología, especialmente los independientes, están empezando a comprender la oportunidad que tienen al apostar por la digitalización de sus negocios.

En nuestra plataforma, hemos experimentado este cambio. Al principio, teníamos que persuadir a los centros especializados y a las ópticas para que se unieran a nuestra red. Les explicábamos la importancia de tener presencia en internet. Ahora, son los centros los que nos contactan para formar parte de la plataforma y llegar a posibles clientes.

¿Ha sido la digitalización una herramienta clave para permitir la atención en remoto?

La teleaudiología se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, pero se ha acelerado aún más debido a la pandemia. 

A pesar de que el audífono es un producto sanitario y en España está completamente prohibida su venta a través de internet, es posible ofrecer la mayoría de los servicios relacionados con los audífonos de manera remota, sin la necesidad de que el paciente tenga que acudir físicamente a un centro auditivo. Lo único que se requiere es que el usuario tenga acceso a un teléfono móvil u ordenador con conexión a internet. 

Gracias a la tecnología actual, es posible realizar ajustes en la programación de los audífonos en remoto y en tiempo real. Los audiólogos de los centros pueden aplicar cambios y recibir comentarios de manera rápida, incluso durante el proceso inicial de adaptación de los audífonos.

¿Cómo la digitalización ha mejorado la atención al paciente en audiología?

En primer lugar, ha permitido una mayor accesibilidad para los pacientes que antes tenían dificultades para acceder a la atención auditiva. Los pacientes que viven en residencias o tienen discapacidades físicas ahora pueden recibir atención auditiva desde la comodidad de sus hogares.

En segundo lugar, la digitalización ha mejorado la eficiencia de la atención auditiva. Los usuarios pueden programar citas online y realizar pruebas de audición a distancia, lo que ahorra tiempo y reduce la necesidad de visitar el centro en persona. También permite una mayor flexibilidad en la programación de citas, lo que es especialmente importante para los pacientes con horarios ocupados o limitaciones de transporte.

Además, la digitalización ha mejorado la precisión y la personalización de la atención auditiva. Los audiólogos pueden acceder a datos y registros de seguimiento en tiempo real, lo que les permite hacer ajustes más precisos y personalizados a los dispositivos auditivos de los pacientes. También pueden proporcionar un seguimiento continuo y más proactivo a los pacientes, lo que puede mejorar la calidad de vida y la salud auditiva a largo plazo.

El futuro del sector de la audiología

El mercado global de dispositivos de audición está en constante crecimiento, lo que representa una oportunidad para las empresas en este sector. 

Se estima que este mercado, que alcanzó los 9.98 mil millones de dólares estadounidenses en 2021, tenga una tasa de crecimiento anual del 7.8% desde 2022 hasta 2030. 

Entre los factores que impulsan este crecimiento encontramos el envejecimiento de la población, el aumento de las patologías auditivas y que la edad media de los clientes que visitan los centros auditivos se está reduciendo. 

Además, los avances tecnológicos están impulsando la innovación en productos auditivos. Por ejemplo, la adopción de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y otro tipo de innovaciones en productos auditivos, están impulsando el crecimiento de la industria

Por ejemplo, en los últimos años marcas de audífonos como Widex o Starkey, han lanzado audífonos con Machine Learning e inteligencia artificial. Estos audífonos están programados para ajustarse automáticamente al entorno y está disponible en varios estilos, como detrás de la oreja y completamente en el canal.

El diseño de los audífonos

A lo largo del día a día asesorando a personas, nos encontramos con que muchas personas ven difícil aceptar que tienen una discapacidad auditiva o son reacias a usar audífonos. 

La falta de conciencia, los conceptos erróneos sobre los audífonos y el estigma social son las principales razones de la baja utilización del producto. Por lo tanto, los fabricantes están diseñando audífonos que son discretos, pequeños y apenas perceptibles para satisfacer las necesidades de los clientes.

Estos avances tecnológicos están generando una mayor aceptación por parte de diferentes públicos.

Por Pablo Glez.-Onieva, CEO de Audífono.es

Acceder al número completo de marzo/abril2023 de la Revista Dir&Ge