En defensa de la robótica: aumentará aumenta la productividad, el PIB y el empleo

La automatización es una de las mayores preocupaciones de los trabajadores hoy en día. El ascenso de la robótica y la informática en los procesos productivos de algunas industrias son en ocasiones descritas como una amenaza para miles de puestos de trabajo en las generaciones venideras.

En defensa de la #robótica: aumentará la productividad, el #PIB y el #empleo Share on X

Tiempo de Lectura: 2 minutos

Pero no faltan quienes opinan justo lo contrario, es decir, que no hay motivo para la preocupación. En concreto, un estudio de Redwood Software y el Centro para la Investigación Económica y Empresarial (CEBR) señala que la inteligencia artificial no sólo mejorará la productividad de las empresas, sino que generará empleo y aumentará el Producto Interior Bruto (PIB) de los países.

El estudio ha analizado las tendencias en robótica y automatización de 23 países, durante los últimos 20 años, con el objetivo de cuantificar su impacto en el PIB per cápita y la productividad del trabajo.

En defensa de la robótica: aumentará aumenta la productividad, el PIB y el empleoEste informe sostiene que la robótica añade más valor a la economía de las industrias tradicionalmente lucrativas, como los servicios financieros y el transporte.

Además, en términos de crecimiento del empleo, los datos indican que no se están perdiendo puestos de trabajo a causa de la automatización.

«Existe una clara evidencia que la automatización robótica es, en muchos casos, un complemento para el trabajo humano, en lugar de ser su sustituto directo«, afirma David Whitaker, economista de CEBR, en un comunicado publicado en un artículo en Fast Company.

Whitaker señala, además, que la tendencia es la de automatizar las tareas cotidianas, lo que revierte en una revalorización del “esfuerzo humano”. Las personas pueden, de esta forma, centrarse en tareas “de nivel superior, ligadas a la creatividad, el know-how y el pensamiento«.

En este mismo sentido Neil Kinson, jefe de RRHH en Redwood Software, añade que la automatización robótica está aumentando el número total de puestos de trabajo disponibles.

De hecho, Kinson sostiene que el aumento del nivel de inversión pondrá de relieve “la necesidad de replantear la forma de enfocar el conjunto de habilidades necesarias en el trabajo” y la importancia de “trabajar con la automatización y no contra ella».

Muy lejos de perjudicar, la inversión en robótica tiene un mayor impacto positivo en sectores como la informática, la construcción y la industria inmobiliaria. Por ejemplo, un aumento del 1% en la inversión robótica se relaciona con un aumento del PIB per cápita del 0,03%.

La robótica pasará a ser una pieza esencial para la mejora de la eficiencia de los backoffice, extendiéndose a todos aquellos sectores que permitan automatizar las tareas administrativas de reducido valor.

Para ello, empresas como Vector ITC Group trabajan desde hace años con tecnología RPA (Robotic Process Automation), una fuerza de trabajo virtual flexible basada en un software que, siguiendo rule-based business processes e interactuando con los sistemas como lo hace un usuario, permite a los desarrolladores adaptar automatizaciones a los procesos de una empresa con el fin de configurar cualquier tarea reiterativa.

Esta compañía estima que, en el año 2025, una cuarta parte de los empleos estarán automatizados, mientras que dentro de 20 años el porcentaje alcanzará una tasa del 40%.

Fuente equiposytalento