Las grandes empresas que unifican el sistema de gestión de la cadena de suministro aseguran tener una cadena plenamente integrada, lo que constituye un factor de competitividad.
#Finanzas de la cadena de suministro y cómo benefician a la gran #empresa @BilliBFinance Share on XTiempo de Lectura: 3 minutos
En el marco actual de globalización y de desarrollo tecnológico, no es suficiente lograr la eficiencia en cada fase de la cadena de suministro, desde el abastecimiento hasta la entrega al cliente final. El director de la cadena debe buscar la optimización de su gestión completa. La ejecución aislada de los planes de cada departamento o área puede provocar que éstos pudieran colisionar o ser ineficientes por no alinearse con la estrategia.
Los beneficios de la gestión integrada de la cadena de suministro
Las tendencias en la gestión de la cadena de suministro conducen hacia una visibilidad total, de extremo a extremo, de cada aspecto dentro de ella, unida a un sistema de ejecución eficiente de sus procesos. Esto otorga mayor control en su gestión.
La gestión interna de los procesos de la cadena integrada incluye la coordinación de los flujos de materiales, de bienes y servicios y de flujos financieros y de información. El director de la cadena de suministro asume además la función de coordinar esa gestión interna con las múltiples empresas y agentes involucrados en ella: proveedores de materiales y productos, fábricas, operadores logísticos, agentes y distribuidores para la comercialización de productos, así como otras empresas o profesionales como el propio cliente final.
La búsqueda de una mayor competitividad exige el aumento gradual de la eficiencia en los procesos de negocio, liberando recursos en la propia operativa. La tecnología se posiciona como aliado estratégico en la visión integral de la cadena de suministro y en una gestión inteligente de todas sus variables operativas y financieras.
De este modo, se facilita una toma de decisiones ágil, y que éstas sean ejecutadas con mayor agilidad, centrando los esfuerzos en el plano estratégico. Es así como la empresa puede incrementar la rentabilidad, además de proporcionar un óptimo nivel de servicio al cliente.
Ventajas de incluir una herramienta de SCF en la gestión integrada de la cadena de suministro
La gestión inteligente de una cadena plenamente integrada encuentra un aliado en los sistemas que permita optimizar la gestión de las Finanzas de la Cadena de Suministro (SCF).
Una herramienta de SCF ofrece a las empresas servicios tecnológicos y financieros para optimizar y agilizar los procesos de acuerdos de descuentos por pronto pago a proveedores, coordinando su gestión con los flujos de pagos y de financiación de dicha cadena. De este modo, al tiempo que envían liquidez en el momento óptimo para sus proveedores, inyectándola en la cadena de suministro, puede rentabilizar la propia gestión de tesorería.
En definitiva, una herramienta de SCF ayuda a optimizar los pagos y los cobros entre empresas que son socias comerciales y a coordinar los flujos financieros en una gestión de la cadena de suministro plenamente integrada. En España, las empresas tienen a su disposición la solución financiera tecnológica BilliB como herramienta para el pronto pago a proveedores.
Las Finanzas de la Cadena de Suministro (SCF) y cómo la gran empresa se beneficia
La gran empresa juega un papel importante en esa optimización de la liquidez en la cadena de suministro propiciada por las herramientas de SCF.
Las grandes empresas suelen administrar importes elevados de efectivo y pueden perder rentabilidad en la gestión de la tesorería si no detectan el nivel óptimo de liquidez que deben mantener, guardando excedentes de efectivo que permanecen improductivos. Pueden influir en esto algunos factores, como ciertas prácticas en sus relaciones con los bancos, la complejidad en la gestión de múltiples cuentas bancarias y la descentralización de su gestión en el caso de grupos empresariales. En otros casos, es la escasa rentabilidad prevista o el elevado riesgo de efectuar ciertas inversiones en el corto plazo los motivos que conducen a desincentivar este tipo de prácticas, manteniendo saldos en cuentas bancarias que aportan poco o nulo rendimiento, en vez de anticipar pagos a sus proveedores para obtener descuentos que generen EBITDA, haciendo que ese dinero genere una rentabilidad.
Un verdadero win-win
A través de una plataforma de SCF para el pronto pago a proveedores las empresas tienen la posibilidad de negociar descuentos con sus proveedores en un entorno íntegramente digital, lo que permite que los importes de los descuentos sean proporcionales a los plazos exactos de realizar los pagos. Los denominados descuentos dinámicos a aplicar a los proveedores de la cadena de suministro se pueden así automatizar y maximizar.
Los proveedores obtienen el beneficio de disponer de liquidez de forma ágil y sencilla. Para las empresas proveedoras de menor tamaño, puede suponer tener acceso a fondos que no podrían obtener acudiendo a una entidad financiera, o que obtendrían a un coste mayor que el descuento pactado y con otras implicaciones.
Estamos facilitando nuevos escenarios que estrechan las relaciones entre las grandes empresas y sus proveedores. Independientemente de su tamaño, dichas relaciones se basan en la colaboración y confianza mutuas, germen de futuras alianzas estratégicas.
BilliB es la única plataforma de SCF disponible en España que permite a las grandes empresas y a empresas solventes de cualquier tamaño extraer valor de la cadena de suministro mientras realizan un verdadero ejercicio de responsabilidad social financiera.
Además, BilliB añade otros servicios complementarios al SCF tradicional como la liquidación y trazabilidad de los pagos utilizando cuentas de dinero electrónico.