Marcos-Hernandez-entrevista

El value investing es una de las estrategias de inversión más aplaudidas entre los grandes inversores. Marcos Hernández, Chief Investment Officer de SIA Funds, nos da algunas claves para entender este concepto y algunos consejos para iniciarnos en este mundo.

1. Si voy a empezar a invertir, ¿Por qué debería optar por los fondos de inversión?

Refiriéndonos principalmente a mercados bursátiles, los fondos de inversión permiten acceder a empresas cotizadas en Bolsa a escala mundial, de forma diversificada, dejando la selección en manos de un equipo de profesionales. La inversión en Bolsa es complicada y exigente dado que hay multitud de participantes con muchos recursos que van a tener más conocimiento, experiencia y medios que un inversor individual o particular.

En términos generales, invertir en un fondo de inversión reduce el riesgo dado que la gestión de la cartera queda en manos de un equipo experimentado, diversifica la inversión por sectores y por geografías (los fondos de inversión siguen una serie de normas de peso/concentración, entre muchas otras, que protegen al inversor) y se accede a un universo de las mejores empresas del mundo que suelen ser las que están cotizadas.

El problema es seleccionar el fondo de inversión, y lo que hay que buscar es un fondo transparente, fácil de entender, con una filosofía de inversión coherente, y que tenga un buen track-record a medio y largo plazo. Una parte muy importante de los fondos de inversión están controlados por los grandes bancos (compañías de seguros, grandes gestoras institucionales…) que la mayoría de las veces no buscan realmente una rentabilidad alta, sino una volatilidad baja que no “asuste” al cliente con lo que acaban dando una rentabilidad anual muy baja, cercana a cero después de comisiones. Nuestro fondo LTIF Classic ha hecho un 9% anual desde 2002 con una volatilidad cercana a la de la Bolsa en su conjunto y es bueno recordar el efecto del interés compuesto: un 10% anual es doblar la inversión cada 6-7 años.

2. ¿Por qué value? ¿Cuáles son sus ventajas frente a otros?

El value es una filosofía de inversión que se inició a principios del siglo XX con Benjamin Graham principalmente. Esta filosofía se basa en comprar empresas baratas, lo que reduce la caída potencial en Bolsa y aumenta el potencial de revalorización debido al descuento inicial. La principal ventaja es esa: comprar con descuento, también aplicable a muchos otros ámbitos de la economía y las finanzas.

Por tanto, el value tiene como punto de partida una valoración (valor intrínseco de una empresa) que permite comprar a descuento y es ahí dónde radica el problema. Para valorar una empresa hay que asumir dos hipótesis básicas: crecimiento y rentabilidad, y es por eso una empresa growth puede ser value y una empresa value puede ser una empresa de crecimiento.

En definitiva, lo importante es hacer un buen análisis fundamental del sector y de la empresa y afinar lo mejor posible las dos variables de crecimiento y rentabilidad. Entonces comprar a descuento siempre será juna estrategia ganadora a menos que el análisis sea erróneo.

Es interesante destacar que a largo plazo las estrategias de value y growth tiene una performance muy similar en Bolsa, aunque hay periodos donde una estrategia bate claramente a la otra. En SIA estamos convencidos de que los próximos 3-4 años serán años value tras casi una década de fuerte underperformance frente a growth.

3. Tras la crisis de la COVID-19, en la que la mayoría de sectores se han visto afectados, ¿Es buen momento para invertir? ¿En qué sectores recomienda hacerlo y por qué?

En el primer trimestre de 2020 las Bolsas mundiales cayeron con fuerza, un 35-40% en términos medios. Esto es normalmente una oportunidad de compra muy interesante porque la mayoría de las empresas suelen sobrevivir a las crisis (situación coyuntural) y volver a la normalidad (situación estructural).

Es curioso, pero en términos prácticos ocurre lo contrario: muchos inversores venden sus acciones (o fondos de inversión) durante la crisis porque hay mucho miedo ante la incertidumbre y los problemas económicos (venden barato) y compran cuando pasa la crisis porque vuelven a su zona de confort (compran caro).

Nosotros en SIA Funds hicimos una llamada a nuestros inversores para que subieran el peso de sus inversiones a finales del primer trimestre de 2020 cuando sectores como aeroespacial, hoteles, catering, bancos, minas, petróleo… se pusieron extremadamente baratos sin ningún cambio estructural que lo justificase.

Una de las claves para invertir en época de crisis es no comprar ninguna empresa que tenga riesgo de no salir de la crisis y nosotros invertimos en varias empresas que estaban muy baratas e iban a volver a la normalidad en un par de años. Compramos empresas como Wienerberger (ladrillos), Sodexo (catering), HeidelbergCement (cemento), First Quantum (cobre), Leroy Seafood (granjas de salmón) a precios de derribo y todas ellas, un año después, y sin haber salido completamente de la crisis, han vuelto casi a la normalidad. Los mercados bursátiles han subido mucho desde entonces y hay varios mercados, como EE. UU. donde las valoraciones ya se han normalizado (e incluso están un poco caros) pero sigue habiendo potencial en sectores más cíclicos, en value y en determinadas zonas geográficas como Europa.

4. ¿Qué consejos le daría a una persona que va a comenzar a invertir?

La inversión en Bolsa es un mundo nada sencillo dónde se requiere mucho estudio y experiencia y aun así el éxito no esta garantizado. Para empezar a invertir en Bolsa desde un punto de vista no profesional yo recomendaría un fondo de inversión indexado a un índice global amplio (o en su defecto americano o europeo) con el objetivo de obtener la rentabilidad media de la Bolsa (6-7% anual), comisiones bajas, y un riesgo muy controlado gracias a la diversificación del Índice.

A partir de ahí sugeriría seleccionar fondos de inversión de calidad, transparentes, fáciles de entender y que hayan tenido un track record a medio y largo plazo algo mejor que ese 6-7%. Como hemos comentado anteriormente, nuestro fondo LTIF Classic es un fondo sencillo y transparente, con enfoque de largo plazo, e invertido en empresas de calidad, que ha hecho un 9% anual durante casi 20 años.

5. ¿Qué tipos de fondos tiene SIA Funds? ¿Y cuál nos recomienda?

Dejando de lado las carteras discrecionales para inversores con un cierto tamaño, en SIA Funds gestionamos dos fondos de inversión: el LTIF Classic y el LTIF Natural Resources. El Classic es un fondo long-only global, de filosofía value, concentrado en 30-35 empresas, pero a la vez diversificado por sectores y geografías y que como hemos comentado ha hecho un 9% anual en casi 20 años. Este fondo tiene un riesgo fundamental muy reducido (empresas de calidad, buenos gestores, deuda baja etc…) y está pensado para inversores a largo plazo.

El LTIF Natural Resources es un fondo temático que invierte en empresas de materias primas y recursos naturales, en un momento en el que pensamos que acabamos de entrar en un ciclo alcista de largo recorrido. Por un lado, la electrificación va a necesitar de cantidades ingentes de cobre y nickel, entre otros metales, y por otro lado la falta de inversiones en muchas materias primas (como el petróleo) desde hace una década va a provocar un problema de falta de oferta y subida de precios. Este fondo, al ser temático (es decir que evolucionará en la misma dirección que los recursos naturales) se recomienda para una parte más pequeña de la cartera de inversión en la que el inversor decide que quiere esa exposición a los recursos naturales.

6. ¿Existe una cantidad mínima para invertir en sus fondos?

No hay una cantidad mínima para invertir en el LTIF Classic o el LTIF Natural Resources y únicamente se necesita el código ISIN para invertir pero es importante recordar que estos fondos están construidos y pensados para el largo plazo, es decir que conviene invertir pensando a 5-10 años dado que en SIA no intentamos ver si el mercado sube o baja, ni hacer florituras a corto plazo etc., sino invertir en negocios buenos a medio y largo plazo, si puede ser con un buen descuento.