José-Carlos-Hassan-Suárez-Country-Manager-China-de-Zavala Civitas.

José Carlos Hassan Suárez, Country Manager China de Zavala Civitas, analiza la situación del mercado laboral ejecutivo en Europa y Asia-Pacífico y las novedades en el sector derivadas de la Covid-19.

José Carlos Hassan Suárez, Country Manager China de Zavala Civitas, analiza la situación del mercado laboral ejecutivo en Europa y Asia-Pacífico. Compartir en X

Siendo un español que vive y trabaja hace tres años en la búsqueda global de ejecutivos, que ha vivido muchos años en distintos países de Europa, y desde hace algo más de dos en China, hay algunas observaciones que me gustaría compartir con ustedes.

En Asia, esperamos que 2021 sea un año de crecimiento en la zona. La OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) estima que todos los países de Asia Pacífico incrementarán su GDP en el próximo año. China crecerá por encima del 8% y se estima que otros países como Filipinas, Malasia o Vietnam tengan porcentajes de crecimiento similares.

Con respecto al mercado laboral, en Asia Pacífico aún existe cierta reticencia a contratar talento externo debido a las restricciones que fueron impuestas en los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, desde el verano, el mercado se ha vuelto a dinamizar y aquellas empresas (mención aparte para los sectores relacionados con turismo y hostelería) que no están contratando seguramente sí lo hagan a lo largo del primer trimestre de 2021. En países como China, hemos vuelto a los niveles de contratación que teníamos pre-pandemia.

Comparando el mercado laboral de Asia Pacífico con el mercado español, es difícil encontrar muchas similitudes teniendo en cuenta la magnitud y las exigencias que supone liderar en países en los que sus áreas metropolitanas tienen una población similar o aún mayor a la de toda España. Sin embargo, las hay. El proceso de búsqueda de referencias de candidatos debe ser robusto en ambos casos, aunque en Asia suele haber más «sorpresas» al buscar las referencias externas a las facilitadas por el candidato. Tanto en España como en Asia-Pacífico, es clave para los ejecutivos conocer el entorno y costumbres locales, aunque las particularidades son mucho más pronunciadas en APAC. Hace 5 años, muchas empresas enviaban directivos a Asia, ocupando cargos altos en su primera experiencia profesional en el continente. Esto cada vez ocurre menos por un tema de conocimiento del mercado y cultura locales, que es, cada vez más, un requisito indispensable para ocupar cargos directivos en una compañía en APAC.

Con respecto a las diferencias, empecemos por la crisis mundial desatada por el Covid-19. La recuperación ya se está sintiendo en Asia-Pacífico con China a la cabeza, lo que todavía no ocurre en la Unión Europea y España. 

Por otro lado, ciertas posiciones directivas de este mundo cada vez más conectado como CTOs, Directores de E-Commerce y todo lo que tenga que ver con tecnología y que requieran más de 15 años de experiencia, serán mucho más fáciles de encontrar en China debido al desarrollo prematuro del comercio electrónico en esta zona. Dentro de Asia-Pacífico, las diferencias culturales crean barreras entre empresas internacionales y talento local, especialmente en la zona norte del continente en países como Japón, Corea del Sur y China.

Para China y otros países de Asia-Pacífico, las multinacionales y grandes empresas extranjeras constituían una meta aspiracional para el talento local, pero esta tendencia ha cambiado en los últimos años, ya que las oportunidades de crecimiento y retribución en estos países son cada vez más atractivas e interesantes, tanto para los locales como para profesionales extranjeros. 

Por otro lado, el atractivo de vivir en países como España sigue siendo un peso pesado a la hora de elegir dónde vivir y trabajar para los profesionales de hoy en día. Otra diferencia radica en que el dinamismo del mercado laboral hace que por ejemplo sea mucho más común encontrarse con un Director General de entre 35 y 40 años en China que en España, donde dicho cargo suele estar ocupado por personas algo mayores.

En el pasado, Oriente ha sido atraído por Occidente, pero este nuevo contexto, modificado por una pandemia mundial y el avance imparable de las nuevas tecnologías, sugiere que quizás sea el momento en el que Europa y el resto del mundo occidental empiece a mirar cada vez más hacia el otro lado del mundo.

Por José Carlos Hassan Suárez, Country Manager China de Zavala Civitas