El mercado del gran consumo experimentó en España un crecimiento del 9,1% en el segundo trimestre de 2020. Un crecimiento atípico y motivado por el confinamiento, que produjo que de las cinco grandes economías europeas, la española fuese la que más creció, según datos de Nielsen.
Así, solo Alemania estuvo en cifras similares a las de España, con el 9% de incremento en las ventas entre abril y junio. En Italia y Reino Unido, los crecimientos fueron superiores al 7%; mientras que en Francia fue más comedido, el 5,6%. En definitiva, Europa en conjunto vio aumentar sus ventas el 8,9%, por lo que España creció dos décimas por encima de la media.
El mercado del gran consumo experimentó en España un crecimiento del 9,1% en el segundo trimestre de 2020, una cifra que multiplica casi por cuatro los niveles de crecimiento en el mismo trimestre de 2019, cuando crecía en el entorno del 2,5-3%. Clic para tuitearCabe destacar que el 9,1% registrado en el mercado español multiplica casi por cuatro la cifra alcanzada en el mismo trimestre de 2019, cuando crecía en el entorno del 2,5-3%.
Asimismo, enlaza con el 11,3% del primer trimestre de 2020, derivado de las compras de acopio ante el avance de la pandemia y el inicio del confinamiento, que dio lugar a cifras récord como el 71% de incremento en las ventas en la semana del 9 al 15 de marzo.
Cabe resaltar que durante este periodo, el volumen fue el que disparó la cesta a cotas tan altas, ya que hubo un incremento de los productos metidos en el carro de la compra del 8,2%, frente al 0,8% del precio.
MODERACIÓN EN EL MERCADO ESPAÑOL
De cara a los próximos meses de 2020 y hasta final de año, las perspectivas proyectan más moderación para el mercado español.
Así, el consumo estará condicionado por la economía y la salud, ya que para la mitad de la población española son estas dos sus principales preocupaciones, según el informe Consumer Confidence de Nielsen del segundo trimestre.
En concreto, seis de cada diez españoles estiman que seguiremos en recesión dentro de un año y hasta ocho de cada diez auguran malas perspectivas al futuro laboral en un plazo de doce meses vista.
Fuente: Food Retail