Según el sector del gran consumo, España se sitúa entre los países que necesitarán más tiempo para superar las consecuencias económicas provocadas a raíz del Covid-19.
#ALDíaNews: España se sitúa entre los países que tardarán más en recuperarse Clic para tuitearLa crisis sanitaria generada por el impacto del Covid-19 está suponiendo, paralelamente, graves problemas en la economía. Las previsiones realizadas por el Fondo Monetario Internacional – FMI proyectan que la economía global sufrirá una contracción del menos 3% en 2020, mucho peor que la registrada durante la crisis financiera de 2008 – 2009. Sin embargo, desde la Asociación de Fabricantes y Distribuidores – Aecoc, manejan unas cifras peores a las del FMI, con un descenso del 9% con una tasa de desempleo del 21%.
Sin embargo, los datos que manejan desde Aecoc estiman una mejora alrededor del 6% para 2021 y la creación de 800.000 empleos, en función de cómo se vaya evolucionando. “Para ese escenario hace falta que no haya ningún rebrote de Covid-19 en el mes de octubre, que se encuentre una vacuna para el primer trimestre del próximo año y que la pandemia no acabe derivando en una crisis financiera, que pensamos que no va a ocurrir porque hoy el sistema es más sólido que en la anterior crisis», indica Javier Campo, presidente de Aecoc.
En lo relativo al consumo interno, se estima, para el primer trimestre de 2020, un descenso del 25% debido a las medidas que se han tenido que adoptar tras el decreto del estado de alarma. Una cifra que se espera que vaya bajando a lo largo del año y cerrar con un descenso en torno al 3-4%.
El impacto derivado de esta situación excepcional no está siendo igual en todos los sectores y la desescalada también deberá ser diferencial. En este sentido, desde Aecoc también consideran necesario que el sector del gran consumo esté presente en las conversaciones que se realicen de cara a las medidas a implementar para llevar a cabo la desescalada de las restricciones vigentes.
Fuente: expansion.com
Para estar al día de las últimas noticias y tendencias,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge