Las cadenas de alimentación que se posicionen de manera ágil y rápida para responder las necesidades de los clientes, saldrán reforzadas de esta situación.
#ALDíaNews: La pérdida de poder adquisitivo determinará el comportamiento del #consumidor. Share on XUna de las principales consecuencias económicas de esta crisis será la pérdida de poder adquisitivo por parte de los consumidores que, paralelamente, supondrá un cambio en sus hábitos de consumo y los clientes tenderán a priorizar los productos en función del precio y de descuentos aplicados. En este sentido, un 58% de los consumidores indica que ha sufrido una reducción en los ingresos, según los datos extraídos por la consultora Oliver Wyman.
Por su parte, las restricciones de movilidad y el miedo a un posible contagio han hecho que se produzca un descenso del 10% en la frecuencia de compra; el tiempo dedicado a esta actividad también se ha visto reducido. Esta disminución requiere, en el sector de la alimentación, una mayor predicción de la demanda para evitar la falta de disponibilidad de productos. Asimismo, también se ha identificado que el 29% de los consumidores ha incrementado el gasto realizado en alimentación.
eCommerce
Durante este periodo, se ha producido un aumento en las compras de productos de alimentación a través del eCommerce para evitar los desplazamientos. Un 6% indica que, al menos temporalmente, ha cambiado a la compra online y un 4% prevé que continuará realizando el pedido a través de Internet.
Sin embargo, el colapso generado en el canal online de los establecimientos de alimentación ha generado malestar entre los consumidores y más de la mitad han criticado las limitaciones en los horarios de reparto y, un 66%, la falta de productos disponibles.
Las cadenas de alimentación que logren posicionarse de manera ágil y rápida para dar respuesta a las necesidades de los consumidores son las que saldrán reforzadas tras esta crisis.
Fuente: abc.es
Para estar al día de las últimas noticias y tendencias,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge