La restauración busca un nuevo acuerdo con Glovo, Just Eat, Deliveroo y Uber Eats

Quince grupos de restauración se unen para negociar un nuevo modelo de negocio en los servicios de delivery debido, principalmente, al elevado porcentaje de las comisiones.

#ALDíaNews: La restauración busca un nuevo acuerdo con @Glovo_ES, @JustEat_es, @Deliveroo_ES y @UberEats. Share on X

Quince grupos de restauración se han aliado con el objetivo de cambiar el modelo de negocio actual establecido en el servicio de delivery a través de una comisión para negociarlo con Deliveroo, Just Eat, Glovo y Uber Eats, los cuatro agregadores principales. «El delivery ha llegado para quedarse, pero tiene que ser rentable, lo que implica la necesidad de dar una vuelta a todo el modelo de negocio establecido», señala Sergio de Eusebio, director corporativo de supply chain y partenariado de Beer&Food.

En esta misma línea, Manuel Robledo, presidente de Comess Group, indica que “nosotros no lo vemos como un negocio principal en el futuro porque queremos que la gente venga a nuestros locales, pero la experiencia de los últimos meses nos ha mostrado que el delivery te puede ayudar a ganar dinero si lo haces bien y es una ruina si ocurre lo contrario. Yo no le gano el 25% a muchísimos productos y bajar estas comisiones es muy complicado para las cadenas de nuestro tamaño».

En este sentido, estas quince empresas consideran que una comisión en torno al 10-15% sería beneficiosa para ambos, ya que más grupos se decantarían por implementar este servicio, permitiendo a los agregadores ganar más volumen de negocio.

Por otra parte, los restaurantes también consideran necesario elevar el pedido mínimo y los costes de envío, así como mejorar la gestión operativa en la que, actualmente, cada agregador trabaja con un sistema diferente. «A día de hoy no se puede no estar en ellos porque el tráfico se genera en sus plataformas, pero han acostumbrado a los clientes a las entregas gratis o a un precio inferior a lo que cobran los riders y somos los restaurantes los que estamos pagando la fiesta», analiza Sergio de Eusebio.

Por último, y en el caso de no alcanzar un acuerdo en la negociación, las empresas de restauración están analizando y buscando otras alternativas como la creación de sistemas de reparto propio, dark kitchens donde preparar pedidos de forma conjunta para reducir los costes o, incluso, la creación de una aplicación sectorial propia.

Fuente: expansion.com

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias, 
suscríbete a la newsletter Dir&Ge