amazon-espana-compartira-hacienda-informacion-vendedores-tienda

Hacienda acelera en su lucha contra el fraude fiscal en el comercio electrónico y lo quiere hacer de la mano de los marketplaces que operan en España, después de que las tiendas virtuales hayan disparado su crecimiento durante los últimos años.

La Agencia Tributaria y Amazon España acaban de sellar un acuerdo de colaboración para combatir el fraude en el IVA y otros impuestos indirectos. Es el primero que firma Hacienda con una empresa de comercio electrónico que opera un marketplace, aunque están negociando con otras compañías.

El texto del acuerdo, al que ha tenido acceso CincoDías, reconoce el importante papel que juegan plataformas como la de Amazon, eBay o AliExpress, que permiten que vendedores españoles comercialicen sus productos en todo el mundo y que los consumidores y empresas españolas se beneficien de la posibilidad de comprar productos a compañías de todo el mundo, pero advierte de que el crecimiento de este tipo de comercio “también ha creado oportunidades de abuso del sistema tributario, principalmente en el ámbito de la imposición indirecta”.

Amazon España es el primer ‘marketplace’ que sella un pacto con la Agencia Tributaria. Se negocian más para fomentar el cumplimiento voluntario Compartir en X

En concreto, el acuerdo sellado con Amazon está en línea con lo establecido en las directrices del Plan de Control Tributario y Aduanero de 2022 (aprobadas por resolución de 26 de enero), de la Agencia Tributaria, que concede relevancia a la obtención de información relacionada con los nuevos modelos de actividad económica, en especial, la derivada del comercio electrónico.

Como parte del acuerdo, Amazon se compromete a compartir información trimestralmente con la Agencia Tributaria mediante una transmisión segura, y para ello, esta habilitará un canal de comunicación a través de su sede electrónica, que requerirá el uso de un medio de identificación válido. El convenio deja claro que la cesión de información que efectúe Amazon tendrá como finalidad exclusiva el cumplimiento de las funciones atribuidas a la Agencia Tributaria por normas de obligado cumplimiento.

Límites legales

Igualmente marca que toda la información proporcionada “dentro de los límites legales” será tratada de forma confidencial, respetando la normativa sobre el secreto profesional, la protección de datos personales y el secreto empresarial y la Ley General Tributaria.

Entre los datos que Amazon pondrá a disposición de la Agencia Tributaria están el nombre legal del vendedor; el número de registro de IVA en España o, en su defecto, el número de identificación en la UE, o cualquier otro número de identificación fiscal proporcionado por el vendedor; el domicilio social; la dirección de correo electrónico registrada; el total de unidades enviadas a clientes residentes o establecidos en España a través de Amazon.es; porcentaje de unidades entregadas desde almacenes situados en España (cuando este dato esté disponible); precio medio de venta por unidad en euros, e identificación del lugar desde el que se produce la venta (almacén situado en España, UE o países terceros).

Amazon España también se compromete en esta colaboración, “que es voluntaria y no vinculante jurídicamente”, a hacer una labor de información a sus clientes (vendedores) sobre las obligaciones en materia fiscal, y a comunicar a la Agencia Tributaria (en caso de conocerlos) posibles incumplimientos de los vendedores que hacen uso de su plataforma y comunicar si alguno ha sido penalizado o prohibido en sus tiendas por esta razón.

Por su parte, la intención de Hacienda es “avanzar en la completa identificación fiscal de empresas que vendan online y que, aun no estando domiciliadas en España, sí deban tributar por IVA aquí, por sus ventas a consumidores finales localizados en nuestro país”.

Para ejecutar el acuerdo, que tendrá una duración de un año (aunque tácitamente se irá prorrogando por periodos de igual duración), la Agencia Tributaria y Amazon constituirán una comisión mixta integrada por cuatro miembros en representación de cada una.

Fuente: Cinco Días