DT - Cambio de mindset, alfabetización y tecnología: la combinación perfecta para impulsar una estrategia de datos exitosa

Disponer de datos fiables, accesibles y actualizados permite tener una visión única del cliente para ofrecerle una oferta personalizada y rentable.

Fomentar la responsabilidad compartida y trabajar de forma alineada con los objetivos comunes es clave para evitar los silos departamentales.

Implementar la gobernanza del dato es esencial para gestionar de forma adecuada el talento de las compañías.

Entender los datos como un activo de valor para las compañías con el propósito de establecer una estrategia que analice los casos de uso, de contar con un equipo preparado y concienzudo, así como el uso de las herramientas tecnológicas adecuadas, es esencial para dar respuesta a las necesidades de negocio de la compañía.

Esta ha sido una de las conclusiones del encuentro digital “Tendencias emergentes en datos y BI, las claves para impulsar una compañía interconectada, colaborativa y resiliente” impulsado por Qlik y organizado por Dir&Ge, en el que se han reunido decisores de compañías de diferentes sectores para analizar el papel que desempeñan los datos y la analítica para orientar las decisiones de negocio e impulsar el crecimiento empresarial.

Los directivos han coincidido en la necesidad de establecer objetivos comunes, una perspectiva a largo plazo y un cambio de mentalidad para adoptar un enfoque de gestión interconectado. Asimismo, han destacado que, en el contexto actual, las compañías han tomado conciencia de la importancia de modernizar los flujos de información para disponer de datos exactos, accesibles y actualizados, tener una visión única del cliente y traducirla en una oferta individualizada y rentable.

David Gurumeta, Enterprise Sales Manager de Qlik, ha explicado que desde su compañía se pone a disposición del mercado 'herramientas de autoservicio que permiten a las empresas trabajar sobre su modelo cultural y pedagógico y poner en valor el… Clic para tuitear

Cambio cultural y alfabetización

La crisis de la COVID-19 ha acelerado la digitalización de las empresas y hoy es fundamental priorizar este proceso. Esto implica un punto de inflexión para las compañías desde el punto de vista tecnológico impulsado por un contexto empresarial cada vez más competitivo.

Pedro Domínguez, Data Franchise & Strategic Partnership Director de Schneider Electric, ha destacado la importancia de “entender el dato como un activo real de la compañía y afrontar una transformación cultural top-down para garantizar el éxito de una empresa en su evolución digital”.

Por su parte Jorge Guelbenzu, Digital & eHealth Director de Cofares, ha puesto el foco en la utilidad del dato y en la acción pedagógica que deben desarrollar las compañías con sus equipos. “Disponemos de grandes infraestructuras para almacenar datos, pero en ocasiones los equipos no tienen las herramientas necesarias para aprovechar su potencial, por ello es clave formar a los empleados en la utilidad del dato, y cómo pueden sacar el mayor partido de los mismos de manera inteligente”.

“Para apostar por la innovación hay que partir de una estructura con objetivos definidos alineados con las necesidades de negocio y para ello es necesario contar con un plan estratégico, fijar los casos de uso y, por último, implementar tecnología para agilizar y optimizar el proceso de innovación. Asimismo, es fundamental abordar la gestión del cambio apostando por la alfabetización y capacitación de los equipos”, ha explicado José Carlos Bermejo, Head of Data & Analytics de Air Europa.

David Gurumeta, Enterprise Sales Manager de Qlik, ha explicado que desde su compañía se pone a disposición del mercado “herramientas de autoservicio que permiten a las empresas trabajar sobre su modelo cultural y pedagógico y poner en valor el desarrollo de cada empleado”. En este sentido, ha remarcado la importancia de adoptar una perspectiva estructurada de gobierno del dato que permita gestionar de forma adecuada el talento de las compañías.

“Las organizaciones deben entender la transformación digital como un viaje en el que los datos son un activo de gran valor”, ha apuntado Richard Benjamins, Chief AI & Data Strategist de Telefónica. Ha destacado también varias dimensiones a tener en cuenta para abordar una innovación exitosa. “Es importante contar con una organización que determine cómo se coordina la gestión del dato, además de integrar la dimensión de negocio que analice los casos de uso, la tecnología que facilite los procesos de búsqueda, almacenamiento y equipos capacitados para extraer valor de los datos, todo ello teniendo en cuenta la responsabilidad de utilizar la información no solo para optimizar los beneficios, sino también para ayudar a mejorar la sociedad”.

Colaboración, la clave para romper silos

La colaboración es un factor crítico para asegurar que las compañías puedan extraer el mayor valor posible de su inteligencia de negocio e inversiones en datos. Los directivos han coincidido en la importancia de fomentar la responsabilidad compartida entre los equipos de la empresa y trabajar de forma alineada con objetivos comunes, como fundamento para evitar la creación de silos departamentales.

Diego Mallada, IT Director de Gestamp, ha señalado que, “frente a la heterogeneidad de culturas y sistemas que hay en una organización, el uso de un framework global permite acceder a una percepción objetiva de la madurez de datos de la organización y tener un lenguaje transversal en toda la empresa favoreciendo la ruptura de silos y la creación de una cultura común”.

Luis Eguileta, Chief Transformation & Organization Officer de Altamira Asset Management, ha remarcado la necesidad de “involucrar a todos los miembros de la compañía en los procesos de innovación para que puedan aportar y proponer ideas para, en base a ello, definir objetivos claros que faciliten y doten de sentido la extracción y análisis de los datos”.

Por otro lado, han destacado la necesidad de compartir y publicar los datos para que otros departamentos puedan hacer uso de ellos, así como comunicar a nivel interno y externo los avances de cada compañía en esta área con el fin de obtener visibilidad y reconocimiento en el mercado.

Por su parte, César Velasco, Head of Innovation de Novartis, ha puesto el foco en la gobernanza del dato. “Es necesario que la analítica del dato dependa de un gobierno centralizado que permita determinar qué información se extrae y cómo contribuye a la toma de decisiones”.

Tendencias en datos y BI

Para gestionar correctamente una estrategia de datos automatizada y lograr aprovechar todos los recursos para incrementar los beneficios tanto económicos como reputacionales, es fundamental estar a la vanguardia de las tendencias terminológicas para incorporar las herramientas más adecuadas que permitirán agilizar la toma de decisiones estratégicas y reforzar nuestro posicionamiento en el mercado.

En este sentido, los directivos han coincidido en que algunas de las tendencias en datos y BI que marcarán los próximos meses son la economía del dato, la interoperabilidad que permita relacionar información y encontrar puntos en común entre distintos departamentos, la ética, la privacidad o la evolución hacia una regulación transformadora y significativa.

Impulsado por:


Galería de imágenes: