amazon-programa-pago-por-recibos-competencia

Amazon acaba de lanzar un programa que ofrece 10 dólares a todo aquel que le envíe diez recibos sobre compras realizadas a terceras empresas competidoras. Esto evidencia que la innovación de las grandes tecnológicas no tiene fronteras y ansía conocer en profundidad al consumidor.

El programa, llamado Amazon Shopper Panel, funciona solo en Estados Unidos y bajo invitación. De momento, el gigante del comercio electrónico quiere probar la aceptación del programa entre su clientela.

Amazon Shopper Panel ofrece 10 dólares a todo aquel que le envíe diez recibos sobre compras realizadas a terceras empresas competidoras Compartir en X

En concreto, la compañía ofrece al consumidor diez dólares para gastar en Amazon, por subir a una aplicación diez fotos de tickets de compra en empresas competidoras. Además, el programa contempla premios adicionales por responder a encuestas sobre su opinión respecto a una marca, un producto o una campaña de publicidad.

USO DE DATOS PARA OPTIMIZAR SERVICIOS

La compañía ha explicado en un comunicado que “podría usar” los datos para optimizar servicios como el Prime Video y mejorar la selección de productos que cada cliente visualiza de forma personalizada en la plataforma Amazon.com, en la web del supermercado Whole Food (de su propiedad).

Asimismo, la compañía revela que esta información podrá ayudar a las empresas que se anuncian en la plataforma a conocer mejor la relación entre la publicidad y las compras que la campaña acaba generando. Amazon avisa que podrá compartir los datos con terceras marcas para aumentar la fidelidad con sus productos.

De esta forma,  Amazon aumenta así el conocimiento del cliente y prescinde de estudios de mercado de terceras compañías. Conocer sus clientes de primera mano le ayudará a aumentar las ventas de productos y también aumentar los ingresos de la división de publicidad, un segmento de negocio menor (apenas el 5% de la facturación global) pero que se está disparando a causa de la pandemia.

Según estimaciones de la consultora eMarketer, la plataforma no está tan condicionada como Google sobre la publicidad en el sector turístico, y verá disparar este año más de un 23% los ingresos por publicidad, hasta los 13.000 millones de dólares (11.000 millones de euros).

LEGALIDAD

Por otra parte, en relación a la polémica en torno al uso fraudulento que pueden realizar las grandes tecnológicas, ¿Es el nuevo programa de Amazon contrario a la legalidad? ¿Supone un ataque al derecho de la intimidad y la protección de datos del consumidor?

Para Stefan Rating, abogado especializado en prácticas de las grandes tecnológicas en el despacho Marimón, no lo es en ningún caso. “En la medida que el uso de los datos no sea fraudulento y el consumidor acepte voluntariamente el programa y sepa para qué se utilizarán sus dados no hay razón para alarmarse”.

En este sentido, Rating recuerda que muchas cadenas de supermercados realizan programas de fidelización semejantes, en los que ofrecen descuentos y regalos al cliente, sin que ello suponga un escándalo. “El fraude solo tendría lugar si se pudiera demostrar que a través de este programa Amazon estuviera abusando de su poder en el mercado del retail en general”, añade.

Es algo que parece lejano, al menos en Estados Unidos, “donde Amazon supone el 4% de las ventas del sector minorista”, según defendía la compañía en el mismo comunicado ante posibles críticas o ataques. Claro que en el ámbito del comercio electrónico nadie duda que esta compañía es la compañía líder indiscutible, en Estados Unidos y buena parte del planeta.

Fuente: La Vanguardia