Una de las campañas más importantes para el comercio peligra gravemente para Amazon. Los empleados de la compañía de más de 20 países irán a la huelga durante el Black Friday para exigir una mejora de las condiciones laborales. La iniciativa, liderada por ‘Make Amazon Pay’, contará con una coalición de 70 sindicatos y organizaciones que incluyen a Greenpeace, Oxfam y Amazon Workers International.
«La pandemia ha expuesto cómo Amazon pone las ganancias por delante de los trabajadores, la sociedad y nuestro planeta», dijeron los organizadores en un comunicado. «Amazon toma demasiado y devuelve muy poco. Es hora de hacer que pague».
Los empleados de Amazon de más de 20 países harán huelga durante el Black Friday para exigir una mejora de las condiciones laborales. La iniciativa, liderada por 'Make Amazon Pay', contará con una coalición de 70 sindicatos y organizaciones. Clic para tuitearAumentos salariales, mejor seguridad laboral y reducir el nivel de producción
De esta forma, la huelga reunirá a trabajadores de todas las áreas de actividad de Amazon, incluyendo refinerías de petróleo, fábricas, almacenes, centros de datos y oficinas, tal y como ha informado Insider. Las demandas de estos empleados pasan por reducir las jornadas, hasta subir los salarios. La plantilla exige una mejora de las condiciones a todos los niveles.
En concreto, la campaña ‘Make Amazon Pay’ demanda una reducción de la jornada, una revisión de los sistemas de análisis de desempeño, un aumento de los salarios y una mejora de las condiciones de seguridad laboral, así como «suspender el severo régimen de productividad y vigilancia que Amazon ha utilizado para exprimir a los trabajadores», tal y como dijeron los organizadores en el comunicado.
Modelo de negocio más sostenible
Por otro parte, esta iniciativa también pretende mejorar las condiciones que Amazon ha instaurado en sus relaciones con la sociedad en general. Esto incluye un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad del modelo de negocio de la compañía, incrementar la protección y la transparencia sobre los datos y la privacidad, así como poner fin a las relaciones con las fuerzas policiales y las autoridades de inmigración, que los organizadores de ‘Make Amazon Pay’ tildan de «institucionalmente racistas».
Amazon se defiende
Por su parte, Kelly Nantel, portavoz de Amazon, alegó que la compañía ya está aumentando sus esfuerzos en muchas de las materias que trata esta campaña. Así, la empleada del gigante del comercio electrónico recordó que la empresa impulsó recientemente una iniciativa para alcanzar las emisiones cero de carbono para 2040, del mismo modo que puso de manifiesto que también se está trabajando para mejorar los salarios de los trabajadores.
«Estos grupos representan una variedad de intereses, y aunque no somos perfectos en ningún área, si observa objetivamente lo que Amazon está haciendo en cada una de estas áreas, verá que nos tomamos nuestro papel y nuestro impacto muy en serio», argumentó Nantel, tal y como recoge Insider.
Por último, los organizadores de la iniciativa recurrieron al gran crecimiento que ha vivido Amazon durante los últimos ejercicios, exigiendo que parte de esos beneficios recayese en los empleados.»La riqueza de Amazon ha aumentado tanto durante la pandemia que sus propietarios podrían pagar a los 1,3 millones de empleados un bono COVID de 690.000 dólares y seguir siendo tan ricos como en 2020″, concluyeron.
Fuente: Eleconomista.es