Walmart sigue apostando por las tecnologías para hacer más fácil la compra a sus clientes. La app de la compañía estadounidense de distribución es la llave para acceder a muchos servicios diarios que brinda a sus usuarios y quiere ser “un aliado imprescindible del comercio minorista”, dice la empresa.
La marca explora y prueba nuevas tecnologías que produzcan mejoras significativas en cómo el cliente encuentra, compra y recibe productos. La inteligencia artificial generativa (GenAI), la realidad aumentada y la realidad virtual tienen, según la empresa, “un rol clave” en ese objetivo con el que pretende “crear el futuro de Walmart”.
La empresa indica que la Inteligencia Artificial generativa puede ayudar a sus clientes a dedicar más tiempo a lo que les gusta y menos tiempo a moverse, tocar y buscar productos. Solo hay que usar su nueva experiencia de búsqueda GenAI, que está disponible en iOS para todos los clientes y conectar a su cuenta de Walmart. La búsqueda con GenAI mejora la experiencia de compra, permitiendo a los clientes buscar por usos concretos, generando resultados más pertinentes y de distintas categorías.
Por ejemplo, un cliente podría buscar simplemente “partido de fútbol” y encontrar todos los artículos que quiera, evitando muchas búsquedas. Básicamente, con GenAI, un proceso de varios pasos se reduce a una búsqueda simple. La búsqueda GenAI también puede considerar otros factores, como la ubicación, el historial de búsqueda y otra información contextual, para afinar más los resultados. Para ello, la empresa usa una combinación de datos y tecnología propios y grandes modelos lingüísticos, incluidos los disponibles en Microsoft Azure OpenAI Service, así como modelos específicos para el comercio minorista creados por Walmart. El nuevo diseño ofrece una lista escogida de los mejores artículos que un comprador busca.
Realidad aumentada para «dotar de vida” a los productos
Otro de los empeños de la enseña para por lograr que los productos que ofrece «cobren vida», ya sea en sus tiendas físicas o navegando online.
De esta forma, en los últimos años, Walmart ha invertido más en realidad aumentada, ayudando a los clientes a ver cómo quedarán los artículos en su vida cotidiana. «Nuestra tecnología de Pruebas Virtuales para moda, líder en el sector, ofrece las opciones ‘Elige tu propio modelo’ y ‘Sé tu propio modelo’, que acercan a los compradores la experiencia del probador en la tienda. La tecnología aprovecha algoritmos y modelos de aprendizaje automático para visualizar mejor cómo quedarán las prendas, mientras que View in Your Home (Home AR) permite a los clientes colocar virtualmente artículos para el hogar en sus espacios vitales antes de realizar una compra, lo que ayuda a mejorar la experiencia de compra y a reducir las devoluciones», explica.
Con estas experiencias de realidad aumentada como base, la compañía trabaja en una nueva función denominada ‘Comprar con amigos’. En concreto, se trata de una plataforma de comercio social que utiliza las capacidades subyacentes de las pruebas virtuales de realidad aumentada, la IA generativa, la API de comercio y mucho más. Al utilizar ‘Comprar con amigos’, los clientes podrán mezclar y combinar prendas de ropa sin esfuerzo para crear conjuntos virtuales sobre un modelo de talla y forma similares.
Asimismo, los usuarios podrán crear varios conjuntos y compartirlos con sus amigos para pedirles su opinión. Cada usuario invitado puede compartir sus looks favoritos, contribuyendo así al proceso de toma de decisiones.
Desarrollo de Inhome Replenishment
El servicio InHome Delivery de Walmart ofrece a los clientes la posibilidad de elegir el lugar de entrega de los artículos, ya sea en la puerta de su casa, en el garaje o directamente en el frigorífico, proporcionando una experiencia ultraconveniente y segura.
Actualmente, el minorista está desarrollando InHome Replenishment, una solución adicional que ahorra tiempo y cambia las reglas del juego, diseñada para proporcionar a los clientes una tranquilidad adicional sin precedentes de que siempre tendrán a mano los artículos esenciales para sus compras.
En concreto, InHome Replenishment se basa en inteligencia artificial que utilizará un algoritmo de reposición personalizado para anticiparse a las necesidades y realizar pedidos que se entregarán directamente en la despensa y el frigorífico de los clientes de la enseña. El algoritmo aprende lo que los clientes compran habitualmente, la cantidad y la frecuencia de esas compras. Con esa información, la cesta de la compra se configura con los artículos adecuados en el momento oportuno, como si tuviera un segundo «yo» que sabe exactamente lo que necesita.
En este sentido, los compradores tendrán un control total: podrán omitir los artículos que no necesiten, añadir artículos adicionales al pedido y ajustar el día y la hora de entrega si es necesario. El nuevo servicio de reposición automatizará toda la experiencia de compra, desde la creación de la cesta hasta la entrega.
Fuente: Food Retail