Viko, el holding de empresas especializadas en eCommerce ha decidido constituir en España Kaibos, que será la primera compañía en Europa que lanza marcas nativas de Amazon para fabricantes.
En concreto, la operación viene precedida del éxito de este modelo de compañía en Asia y Estados Unidos. A diferencia de las agencias especializadas en servicios para comercios online, este modelo va más allá de la venta tradicional de servicios u horas. Kaibos venderá directamente los productos de los fabricantes en Amazon, pero no como un distribuidor al uso, sino siendo su socio en el lanzamiento y de operaciones en el entorno online.
Venta directa de nuevos productos de fabricantes
De esta forma, el nuevo modelo impulsa la venta directa de nuevos productos de fabricantes al cliente final, centrándose en ayudar al fabricante a encontrar su propio nicho y una nueva marca desde cero, evitando intermediarios, indican fuentes de Kaibos. “Nos asociamos con fabricantes B2B para crear desde cero y escalar nuevas marcas que triunfen en Amazon”, añade Pedro Abad, co-consejero delegado de Kaibos. En los últimos años, los casos de vendedores “sin producto” en Amazon han crecido exponencialmente.
Estos vendedores , que han encontrado un nicho en la plataforma, han desarrollado un negocio de éxito con productos fabricados específicamente para cubrir cada segmento de demanda y compiten con marcas de gran recorrido y experiencia siendo una amenaza para ellas. Este tipo de marcas creadas para el ecosistema del marketplace se denominan Amazon Native Brands (marcas nativas de Amazon).
Antecedentes
Cabe destacar que en España hay varios antecedentes de fabricantes que han apostado por este modelo como es el caso de la compañía española Calconut, que decidió en 2005 lanzar al mundo B2C un producto exclusivo para Amazon e hizo que sus ventas se disparasen.
Por su parte, el objetivo de Kaibos se fundamenta en encontrar estos nichos para los fabricantes en los que lanzar productos ganadores, que garanticen una rentabilidad, antes de escalarlos a otros mercados y canales de venta. Para ello, Kaibos ha desarrollado un modelo de análisis y búsqueda de oportunidades de mercado pionero basándose en los datos que aporta Amazon y su experiencia previa.
Base de datos
En concreto, el equipo de Kaibos ya cuenta con una base de datos con más de 185 millones de productos analizados y 22 países trabajados. Kaibos, conjuntamente con los fabricantes, identifica y desarrolla potenciales productos que satisfagan una necesidad existente en el mercado no cubierta de forma eficiente.
Una vez lanzado el producto, se exporta a distintos países y canales, donde se ocupan de toda la operación: desde la puerta del almacén del fabricante, hasta la entrega final al consumidor.
Fuente: Cinco Días