Tiempo de Lectura: 1 minuto
Uber se enfrenta al Tribunal superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en un caso que podría determinar si las organizaciones que están basadas en aplicaciones móviles deben estar exentas de las leyes que competen a las empresas regulares.
El Tribunal Europeo determinará qué es @Uber Clic para tuitearLa compañía californiana tratará de defender ante el tribunal europeo que es un servicio digital y no una compañía de transporte, enfrentándose desde sus inicios a la industria del taxi en el ejercicio de su actividad.
En España esta situación controvertida se dio cuando hace dos años Uber fue demandada por el principal operador de taxis de Barcelona, que le acusó de ejecutar un servicio ilegal de transporte a través de UberPOP, la aplicación que suspendió ante tales circunstancias. Ante tales hechos, el juez español encargado del caso solicitó orientación al TJUE donde una cámara de 15 jueces escuchará los argumentos de la empresa tecnológica, que siempre ha sostenido que son una plataforma digital que conecta a conductores con los clientes.
Desde su lanzamiento en Europa, hace ya un lustro, Uber se ha enfrentado a la firme oposición del sector del taxi, siendo muchas las autoridades locales que han intermediado en contra de la compañía estadounidense, por no estar sujeta a las normas nacionales de licencias y seguridad. En este sentido, Uber también ha contado con partidarios que defienden que las regulaciones actuales obstaculizan la entrada de nuevas empresas digitales, que facilitan acuerdos de trabajo flexibles a los trabajadores de la Unión Europea.
Mientras que la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), junto con países como Finlandia, Polonia, Grecia o Los Países Bajos, este último donde tiene su sede, han presentado observaciones escritas en apoyo a Uber, desde España, Francia o Irlanda siguen determinando que son un servicio de transporte.