venta online alimentos

La venta de alimentación online se disparará durante los próximos tres años, pasando del actual 1% a situarse entre el 4% y 6% de la facturación total del sector.

La #venta de #alimentos online alcanzará el 6% de la facturación del sector en tres años #ecommerce Compartir en X

Tiempo de Lectura: 1 minuto

El crecimiento de este sector podría poner en riesgo el 15% de las tiendas físicas actuales. Sin embargo, afirmar que todos los establecimientos físicos van a desaparecer es ir demasiado lejos. Otra cuestión es que todas vayan a sobrevivir. Tal y como comenta Doug McMillan, consejero delegado de Walmart, «decir que las tiendas han muerto es subestimar la creatividad de los retailers«.

La consultor Oliver Wyman prevé que el crecimiento de la venta online de alimentos pondrá en riesgo la pervivencia del 15% de las tiendas físicas en 2020. Por lo tanto, para atenuar las consecuencias de todo esto, los retailers deben aprovechar su ventaja competitiva tradicional frente a los pure players: los productos frescos.

La falta de confianza: principal barrera de crecimiento

Según otro informe de la consultora, el 44% de los consumidores renuncia a la compra de productos frescos a través de internet debido a la falta de confianza en la calidad de los mismos. El 76% prefiere ver los productos antes de adquirirlos y el 68% quiere llevárselos a casa en el mismo momento. Es decir, la experiencia física todavía tiene mucho peso en la compra de este tipo de productos.

María Miralles, responsable de Retail & Consumer Goods de Oliver Wyman, afirma que «los comercios tradicionales que son capaces de mejorar su gestión de frescos de manera integrada y transversal pueden llegar a incrementar sus ventas hasta un 10%». Dicha optimización estaría relacionada con la reducción de tiempos de entrega de los mayoristas a las tiendas, la oferta de más productos locales, mejorar la relación con los proveedores, etc.

El estudio apunta como principal amenaza la estrategia en el sector de la alimentación de Amazon, con proyectos como Fresh o Prime Now. La multinacional está poniendo presión en el mercado y señala, con la compra de Whole Foods, que el futuro de la alimentación pasa por la omnicanalidad.

Fuente Expansión

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de eCommerce?