El temor al coronavirus sigue haciendo estragos en los hábitos y comportamientos de los consumidores y sus consecuencias para el sector retail no son menores, hasta el punto de poner en riesgo su recuperación. Así lo señala una encuesta de Astound Commerce según el cual solo el 34% de compradores de tres continentes (Norteamérica, Europa, incluida España, y Oriente Medio) piensa hacer sus compras en una tienda física en los próximos seis meses, frente al 57% que lo ha hecho en el último medio año. Por su parte, el 8% no lo tiene decidido aún.
En este sentido, Daniel Carnerero, responsable de Astound para el sur de Europa destaca que «se ha producido un cambio inesperado en aquellos que antes no compraban online, que han descubierto el canal y sus beneficios. Estos consumidores son de mayor edad, compradores recurrentes de los mismos productos y con un poder adquisitivo mayor».
Las reticencias de los consumidores a la tienda física ponen en peligro la recuperación del retail. Solo el 34% de los consumidores asegura que comprará en tiendas físicas hasta final de 2021 Compartir en XEste experto asegura que el sector del retail físico y muchas marcas «han perdido a su cliente más fiel que, de repente, no solo se ha pasado al canal online, sino que además lo prefiere por comodidad, conveniencia y seguridad». «Los meses finales del año, tras vacaciones, con la llegada del tiempo frio, acentúan los riesgos y, por lo tanto, favorecen las compras online», explica.
Por otra parte, viajar o irse de vacaciones (44%) y comer fuera (43%) son las actividades que mayor número de personas tienen en mente de aquí a finales de 2021.
Además, la encuesta indica que casi el 25% de consumidores gastarán más en sus regalos este año que en 2020. Entre las razones, haberse «perdido» las vacaciones el año pasado (52%) y una mejor situación económica (34%).
CONSUMIDORES CAUTELOSOS
Sin embargo, la encuesta revela que sigue habiendo consumidores que prefieren permanecer cautos mientras persista el virus. Pese a que la amenaza retrocede en muchas regiones y se siguen abriendo espacios públicos, algunos son reticentes sobre realizar ciertas actividades: un 12% afirma que sigue dudando respecto a reunirse con familia y amigos.
A pesar de esta desigual recuperación económica, el sentimiento general del consumidor es esperanzador: más de dos tercios dicen sentirse optimistas sobre el futuro, en línea con el Índice Global de Confianza del Consumidor de la OCDE, que alcanzó una cifra récord de 108 en el primer trimestre de 2021.
EL ‘CONSUMIDOR MIXTO’
Por otra parte, cabe destacar la figura del ‘consumidor mixto’ es decir, aquellos que dividen su tiempo entre las tiendas físicas, el comercio online y el servicio de recogida en tienda (click and collect), como apuntaban recientemente expertos de la empresa de packaging DS Smith.
Sin duda, esta tendencia supone «un gran reto para los minoristas y las marcas», señalan desde esta firma que ha realizado un estudio que demuestra que, en un mes promedio, los españoles compran en tienda física seis veces; en tienda online tres veces; y utilizan el sistema click and collect dos veces, aunque este último está experimentando un gran crecimiento en toda Europa tras la pandemia.
Fuente: Food Retail