sector-textil-crece-solo-18-porciento-noviembre-pese-campana-black-friday

Tras una caída de las ventas del 3,7% en octubre, el sector textil solo logró un incremento del 1,8% en noviembre, con lo que el acumulado anual queda con una subida del 2,9%, según los datos del barómetro de Acotex.

De esta forma, las tiendas de moda se quedan muy lejos todavía de las cifras previas a la pandemia. En concreto, en 2020 se registró un desplome debido a los confinamientos y restricciones por la COVID19 del 39,8%; en 2021 hubo una caída adicional del 13,1% y aunque el año pasado se inició la recuperación la subida fue tan solo del 13,8%.

Campaña de Navidad

Teniendo en cuenta el contexto, las esperanzas están puestas ahora en la campaña de Navidad con el objetivo de que, al menos, se pueda lograr un crecimiento por encima del 3%. Desde Acotex se muestran optimistas y confían en poder mejorar las ventas del año pasado, pero advierten también de que la situación no es nada fácil. En este sentido, la patronal asegura que «en la gran mayoría de los casos las tiendas no pueden trasladar el incremento de costes al precio de venta y el cliente, que tiene menos renta disponible por la subida de la energía, la hipoteca o la cesta de la compra, lo que espera son descuentos».

Además, la caída de los márgenes ha sido tan fuerte que el sector, especialmente las cadenas más pequeñas y el comercio tradicional, no pueden realizar las mismas ofertas que antes. Desde el mes de agosto el porcentaje de incremento de ventas ha ido disminuyendo hasta que en octubre se convirtió en un descenso y, aunque en octubre ha habido una evolución prácticamente plana, todo depende así ahora de lo que pueda pasar en recta final del año. Y, sobre todo, a partir de las rebajas de enero.

Las grandes empresas si logran incrementar ventas

Por otra parte, y pese al mal comportamiento del resto del mercado las grandes cadenas sí que están, logrando incrementos de ventas muy significativos. Inditex, por ejemplo, ha subido sus ventas un 11%, hasta 25.609 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, entre febrero y octubre.

Por su parte, Tendam, la propietaria de cadenas como Cortefiel o Springfield aumentó sus ingresos totales un 5% en su primer semestre, hasta 606,2 millones de euros, con un aumento a superficie comparable del 6,2%. Y en la misma línea también, la cadena de moda sueca H&M ha cerrado los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal con una facturación de 173.385 millones de coronas suecas (14.947 millones de euros), lo que representa un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Fuente: Eleconomista.es