cambios-ti-empresas

La Covid-19 es un catalizador de cambio, lo cual impulsa a las empresas a continuar invirtiendo en tecnología para respaldar y asegurar sus compañías en tiempos de incertidumbre. Así lo indica el estudio anual de Spiceworks sobre el estado de las TI, que revela que el 76% de las empresas planea hacer cambios de TI a largo plazo como resultado de la pandemia.

Asimismo, el 44% de las compañías plantea acelerar los planes de transformación digital. Además, entre las empresas que participaron en el estudio, el 33% tiene previsto aumentar sus presupuestos de TI en 2021, en comparación con el 44% del año anterior, mientras que el 17% espera que los presupuestos de TI disminuyan.

REEMPLAZAR INFRAESTRUCTURAS OBSOLETAS Y MÁS SEGURIDAD

Por otra parte, reemplazar la infraestructura de TI obsoleta y las crecientes preocupaciones de seguridad estarán entre los principales impulsores del crecimiento del presupuesto el próximo año.

No obstante, el trabajo en remoto y las nuevas políticas de trabajo flexible, también impulsará nuevos gastos.  Así, entre las empresas que aumentarán el gasto en TI en 2021, los factores que influirán en el crecimiento del presupuesto son una mayor prioridad en los proyectos de TI (45%), los cambios en las operaciones de negocio durante COVID-19 (38%) y la necesidad de respaldar una fuerza de trabajo remota (36%).

De este modo, las necesidades de TI cambiarán a medida que trabajar de forma remota se convierta en la nueva normalidad. En este sentido, el hardware representa  la mayor parte de los presupuestos de TI en 2021. Pero como porcentaje del presupuesto total, el gasto previsto en esta categoría se ha reducido significativamente en los últimos dos años: del 35% en 2019 al 31% en 2021, a medida que las empresas aumenten el gasto en servicios gestionados y en la nube.

Además, si bien las empresas continuarán invirtiendo en tecnología emergente, se espera que los planes de adopción disminuyan significativamente año tras año, especialmente entre las empresas más pequeñas, lo que privará de prioridad a las funciones de vanguardia en favor de necesidades más urgentes, como actualizar la infraestructura obsoleta y proteger al personal remoto.

En esta misma línea, cabe resaltar que las empresas de más de 1.000 empleados adoptarán tecnologías emergentes seleccionadas a una tasa hasta cinco veces superior a la tasa de las pequeñas empresas, como es el caso de Blockchain (9% de adopción actual entre las pequeñas empresas frente al 53% entre las empresas).

Asimismo, las grandes corporaciones adoptarán tecnología de automatización de TI, realidad virtual, edge computing, contenedores, 5G y VDI a tasas significativamente más altas que las pymes.

Fuente: IT User