Las tendencias tecnológicas de los medios de comunicación

Tiempo de Lectura: 5 minutos

A través de una radiografía del consumidor donde se han tenido en cuenta las grandes tendencias y el contexto del momento, existen una serie de innovaciones emergentes en el sector de los medios de comunicación que mantienen un patrón de evolución hacia el futuro.

Las tendencias tecnológicas de los medios de comunicación, según un estudio de @icemd Clic para tuitear

Tendencias del Sector Media” es el estudio realizado por ICEMD, junto con Coolhunting Community, donde términos como ‘Liquid and Screen’, ‘Ultra-Realidad’, ‘Predic-TV-lidad’, ‘Publirelevante’ y ‘Not-at-All-Everywhere’ se han identificado dentro de este sector.

Entre las conclusiones más relevantes, el documento destaca que el sector Media se dirige hacia una ultra-realidad entre espacios, información, contenidos y pantallas según conveniencia, e indistintamente del medio que sea.

En el centro se sitúa el usuario, cuyo perfil deberá ser estudiado, analizado y segmentado, pero siendo clave el respeto por su intimidad. Para ello se deberá encontrar el equilibrio entre el análisis de sus usos, la mejora constante de los servicios para la demanda de comunicación y medios, la creación de contenidos de alto valor, siendo seleccionados a medida por la Inteligencia Artificial o comisión de expertos.

“Pocos sectores están viviendo una transformación digital tan profunda como el de los medios de comunicación. Actualmente estamos viendo la incorporación de multi-pantallas conectadas a las redes sociales, contenidos en la nube y el análisis basado en Big Data. Pronto veremos grandes avances en los dispositivos, la personalización de contenidos, la aparición de chatbots y otros elementos de la inteligencia artificial, una revolución en el concepto de publicidad y la integración de realidad aumentada y virtual” ha declarado Joost van Nispen, presidente de ICEMD -El Instituto de la Economía Digital de ESIC.

Con una cultura caracterizada por ser muy visual, y con una sociedad altamente mediatizada por las nuevas tecnologías, en el estudio elaborado por ICEMD se identifican una serie de macrotendencias y tendencias emergentes, con el fin de situarnos en el escenario actual.

Macrotendencias

  • Tecnología: La evolución de los medios, en lo material, está marcada por las innovaciones tecnológicas, que a su vez está marcada por la deriva de las exigencias de los espectadores.
  • Multipantallas: Nos situamos en una cultura multipantalla, y en la que navegamos entre ficciones e información a través de distintos soportes y medios.
  • Hiperrealismo: De la voluntad de conectar al espectador con una sensación de profundo realismo, que le envuelva todos sus sentidos para así generar una sensación de pura realidad.
  • Anuncios: Durante años nuestra sociedad y cultura se ha perfilado sobre el consumismo, y la publicidad es un elemento más que cotidiano, omnipresente en múltiples canales a lo largo de nuestras vidas.
  • Smart TVs: El Internet de las Cosas es ya una realidad desde hace algunos años, y las Smarts TV son un ejemplo: un objeto destinado simplemente a la recepción y proyección de imágenes, ha pasado a estar conectado con Internet a la que se le pueden instalar aplicaciones diseñadas específicamente para estos grandes dispositivos.
  • Transmedia: Cada vez es más habitual la aparición de obras que parten de una “estrategia” narrativa Transmedia (cuya historia se relata utilizando lo mejor de cada medio), o bien utilizan los transmediático para llegar a más públicos.
  • Otras macrotendencias: Fragmentación del mainstream, contents everywhere /ubicuidad; contents everywhere / a la carta; contents everywhere / nuevos flujos de visualización; prosumer de ayer, consumidor de hoy; segunda pantalla/social tv; nostalgia…

Tendencias Emergentes

ICEMD también ha incidido en las 8 innovaciones emergentes más relevantes del sector de los medios de comunicación en los próximos meses:

  • Las tendencias tecnológicas de los medios de comunicaciónLiquid and Screen: Pantallas flexibles y curvas de todos los tamaños. Algunas de estas innovaciones han sido presentadas también en los CES 2016 y 2017, un concepto que sostiene la economía basada en nichos con la intención de fomentar la modernidad líquida a las pantallas.
  • Ultra-Realidad: Una tecnología que no busca generar una sensación de hiperrealismo, si no alterar y expandir la percepción con capas de información que no vemos; similar a las tecnologías de realidad virtual. Una tendencia que tras unos años de experimentación, por fin está viendo su implantación comercial y social en diferentes escenarios.
  • Predic-TV-lidad: La importancia del Big Data cada vez se hace más notable para examinar el análisis de datos, no sólo para medir los visionados o los índices de audiencia en el caso de los medios de comunicación, sino también para dinamizar la toma de decisiones mediante el rastreo de los usuarios en las diferentes plataformas.
  • Publirelevante: Los usuarios buscan evitar los anuncios filtrando cada vez más el contenido de las plataformas. Desde hace un par de años, se han creado diferentes bloqueadores o Ad-blockers, con la intención de eliminar las publicidades y acceder de forma más limpia a la información. El crecimiento de los Ad-Blockers es constante, tanto que actualmente rondan los 200 millones de usuarios en el mundo, preocupando a las grandes compañías de anunciantes.
  • Not-at-All-Everywhere: Los nuevos hábitos de consumo audiovisual están motivando la transformación digital de las antiguas cadenas de televisión, digitalizando los contenidos y apostando por las tecnologías de en OTT (Over the Top Content). Gracias a estos formatos y a la conexión a través de datos móviles, se pueden ver destacadas dos grandes tendencias en cuanto a tipos de modelos de negocio basados en OTT: Video-on-Demand y TV-Everywhere.
  • Nuevas Interfaces: Una interfaz es el lugar donde se interacciona con un programa o una máquina, transmitiéndonos una respuesta en forma de algo que podamos entender. Los conocidos chatbots, están evolucionando gracias a los avances de la Inteligencia Artificial, o como los expertos lo llaman, Inteligencia Sintética. Un servicio donde la tecnología aprende de su entorno y de las respuestas que recibe.
  • Social is the Normal: La evolución de la tecnología y el comportamiento de los usuarios han fomentado el hábito de socializar mediante las redes el hecho televisivo o audiovisual. En estos últimos años se puede observar como las redes sociales, han sufrido un proceso de transformación y maduración en cuanto a su uso y el comportamiento de los usuarios.
  • Privacy Friendly: Otra de las tendencias al alza es la preocupación por la privacidad de los datos. Esta cuestión tiene especial relevancia en el ámbito de los medios de comunicación, por sus actividades de medición de las acciones de los usuarios. En 2013 este tema comenzó a tomar inercia a raíz de las revelaciones de un ex-trabajador de la CIA, Edward Snowden, sobre proyectos como PRISM O XKeyScore por la NSA, monitorizando millones de usuarios gracias a la potencia del Big Data. Una cuestión que hizo comprender la importancia del valor de los datos.

El estudio forma parte de ICEMD FUTURE TRENDS RESEARCH, una iniciativa donde se presentarán un total de 7 estudios: Fintech: Una visión de Futuro; Tendencias globales en el sector Asegurador; Tendencias en el sector Media; Últimas tendencias en eCommerce; El futuro de la Educación; El futuro de la Sanidad y Tendencias en Gobierno y sector Público.

Fuente ICEMD