Es uno de los términos tecnológicos que más está dando que hablar, y ya se posiciona como una de las grandes tendencias que dará un vuelco a los sistema de comunicación de datos. Nos referimos al blockchain.
.@SoftDoit_ES explica cómo la #tecnología más innovadora se une a la gestión empresarial: bienvenidos al #blockchain #ERP Clic para tuitearTiempo de Lectura: 2 minutos
En apenas unos años, la también denominada “cadena de bloques” ha pasado de ser conocida como el soporte del modelo bancario de surgió con el Bitcoin a difundirse y extenderse a todo tipo de ámbitos en los que se realizan transacciones digitales. Y, como no, ya se está integrando en el sector empresarial y en la automatización de recursos y procesos; es decir, ya podemos hablar del blockchain ERP.
Implantación empresarial, lenta pero segura
De acuerdo con el estudio realizado este año por SoftDoit, la primera consultora online de software para empresas en España, el 31,5% de las compañías de nuestro país admite no saber todavía qué es la tecnología blockchain, mientras que apenas un 27% lo conoce y lo ve interesante a largo plazo. Por lo tanto, el interés que está despertando a nivel general parece que no está compensado con su conocimiento entre el sector empresarial. Es hora de descubrir sus características e implantación real dentro de la gestión de recursos.
Pero conozcamos primero qué significa este término. El blockchain es una tecnología que permite compartir datos de forma segura, ya que están encriptados, y sin depender de intermediarios. Son los usuarios de esta red los que autentifican cada bloque o cadena de datos, unos datos que a su vez llevan el registro de todos sus movimientos mediante un sello de tiempo incorruptible.
Como resultado, obtenemos unas transacciones transparentes con una inquebrantable seguridad y trazabilidad. Unas características muy importantes en un software ERP, ya que son claves en procesos tan relevantes como la cadena de suministros, la fabricación, el control de inventario, las certificaciones, la distribución o la logística, por ejemplo; tareas para las que ya se ha implantando este sistema.
Marcar la competitividad
La integración del blockchain dentro de las soluciones ERP es fundamental, ya que los datos son uno de los valores más importantes para la gestión de las empresas hoy en día.
Gracias a esta innovación dentro de los programas de gestión empresarial es mucho más fácil detectar fallos concretos en la cadena de fabricación o de distribución, saber qué procesos son menos competentes en función de su relación entre costes y resultados, conocer la trazabilidad real de un producto que asegure que sigue los procesos planificados e incluso descubrir en tiempo real productos falsificados o manipulados.
Esta máxima eficiencia de producción y de gestión de recursos que se consigue gracias al blockchain ERP será la tendencia que marque el camino a seguir dentro del sector empresarial y la que determine el nivel de competitividad y de responsabilidad ante los usuarios.
Ante este nuevo sistema de planificación que ya es una realidad en muchos aspectos de la planificación de las compañías, es importante de momento dejarse aconsejar por profesionales del mundo del software que sepan cómo se pueden integrar en función de los propósitos y características de cada empresa, y así no desperdiciar fuerzas de desarrollo y acertar plenamente con la decisión.