Las tendencias de consumo y uso de dispositivos tecnológicos entre profesionales europeos están cambiando. Un reciente estudio de HONOR, realizado con 8,000 trabajadores en toda Europa, revela una creciente inclinación hacia dispositivos versátiles y “todoterreno” que puedan reemplazar múltiples gadgets. A medida que se produce una acelerada vuelta a la oficina y la reducción del teletrabajo, estos hallazgos son fundamentales para entender cómo la tecnología influye tanto en la productividad como en el bienestar mental y físico de los empleados.
Cada día, el oficinista promedio depende de diversas herramientas digitales para llevar a cabo sus tareas. Los portátiles, tablets, auriculares y, en ocasiones, varios teléfonos móviles para separar la vida personal de la laboral son los más comunes. Sin embargo, el uso constante de múltiples dispositivos genera una carga mental considerable. Uno de cada tres profesionales reconoce el valor que aportan estas herramientas a su vida laboral, aunque también sienten el estrés que producen al tener que gestionarlas y monitorearlas durante toda la jornada.
El 25% de los encuestados se siente abrumado por el alto volumen de notificaciones que reciben a través de sus dispositivos. Además, uno de cada siete asegura recibir más de 30 alertas al día. Este exceso de notificaciones no solo es una fuente de estrés, sino también un obstáculo para la concentración y la realización de tareas complejas. El 65% de los profesionales revela que manejar múltiples dispositivos durante la jornada es una tarea complicada que impacta directamente en su productividad.
Otro aspecto destacado en el estudio es la preocupación por los efectos físicos del uso intensivo de tecnología. La mayoría de los empleados transporta a diario una mochila con aproximadamente 4 kg en dispositivos, lo que equivale a cargar con el peso de una pequeña freidora de ida y vuelta al trabajo. Aunque pueda parecer un detalle menor, para el 12% de los profesionales, el impacto negativo en la salud derivado de esta carga cotidiana representa un riesgo real.
La finalización del teletrabajo en muchas empresas y el regreso a la oficina han acelerado la demanda de soluciones tecnológicas que permitan una gestión más ágil de las tareas diarias. El estudio revela que uno de cada cinco trabajadores desearía trabajar con un único dispositivo que cubriera todas sus necesidades, eliminando así la necesidad de múltiples gadgets. Además, el 52% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más por un dispositivo todo en uno que pudiera sustituir varios otros. Los teléfonos plegables comienzan a ganar protagonismo: uno de cada siete profesionales cree que un dispositivo de este tipo simplificaría significativamente su día a día.
Sin embargo, la adopción de dispositivos unificados plantea más que solo la optimización de herramientas. Dejar atrás el uso de múltiples gadgets no es una opción para todos. Uno de cada cuatro encuestados admite que su vida laboral y personal se vería incompleta sin sus herramientas tecnológicas, mientras que el 15% reconoce que la tecnología juega un papel central en su vida. La creciente dependencia tecnológica subraya una paradoja interesante: mientras buscan reducir la cantidad de dispositivos, no desean prescindir de la tecnología en sí misma. La necesidad no es eliminar el acceso digital, sino hacerlo más eficiente y menos fragmentado.
Principales hallazgos del estudio y sus implicaciones en la estrategia empresarial
Los resultados de este estudio ofrecen una visión clara de las demandas y preferencias emergentes de los trabajadores en un entorno que exige flexibilidad y conectividad. Hoy en día, el trabajador europeo promedio se desplaza al trabajo con tres dispositivos tecnológicos diferentes. A esto se suma que el 67% de los profesionales considera que el modelo de trabajo híbrido les ha obligado a llevar más dispositivos entre la oficina y el hogar. Este fenómeno revela un área clave de intervención para las empresas que desean mejorar la eficiencia y el bienestar de sus empleados.
Estos datos son un punto de partida esencial para rediseñar la experiencia tecnológica de los equipos. Facilitar la vida laboral de los profesionales no solo simplifica la carga física y mental de los empleados, sino que también mejora la concentración y el uso efectivo de su tiempo.
La tendencia hacia dispositivos todo en uno plantea oportunidades de innovación e inversión en herramientas que combinen la funcionalidad de varios dispositivos, favoreciendo la integración de smartphones plegables que podrían convertirse en el sustituto ideal de tablets y laptops. Este tipo de dispositivo representa un valor añadido para el trabajador actual, al reducir el número de elementos a gestionar y brindar una plataforma centralizada de trabajo.
Un cambio de paradigma hacia dispositivos «todo en uno»
La tecnología ha impulsado la productividad de los profesionales, pero ha llegado el momento de replantear el papel de cada dispositivo en el ecosistema laboral. Para un sector acostumbrado a la segmentación y especialización de herramientas, la evolución hacia un modelo integral y todo en uno representa un cambio profundo. Ahora que los trabajadores expresan su interés en reducir el número de dispositivos sin sacrificar funcionalidad, las empresas y fabricantes tienen la oportunidad de innovar en la creación de soluciones que no solo respondan a las necesidades funcionales, sino que también tomen en cuenta la experiencia y el bienestar de los usuarios.
El nuevo lanzamiento de HONOR, el Magic V3, refleja este cambio hacia un dispositivo único que elimina las barreras de la multitarea y ofrece una mayor versatilidad. La tendencia apunta hacia un futuro en el que los profesionales no solo trabajarán de manera más eficiente, sino que también tendrán un acceso simplificado a la tecnología, capaz de adaptarse a su entorno híbrido sin fricciones innecesarias.
Para las empresas que buscan posicionarse a la vanguardia, este cambio representa una oportunidad valiosa de inversión y diferenciación en el mercado. La transformación hacia dispositivos todo en uno no es únicamente una mejora técnica, sino también una estrategia de bienestar y fidelización del talento, dos pilares esenciales en la agenda del liderazgo actual. Al responder a la demanda de flexibilidad y eficiencia en el entorno digital, las empresas están dando un paso hacia un modelo de trabajo donde la tecnología se convierte en un aliado indiscutible para el éxito y la satisfacción profesional.
A medida que se busca un equilibrio entre tecnología y simplicidad, el mercado europeo se dirige hacia un futuro en el que el bienestar del profesional y la eficacia de las herramientas digitales están más alineados que nunca.
Fuente: IT Trends