La productividad de los empleados es un 6% mayor en entornos de trabajo híbridos, según los directivos españoles, lo cual se traduce en unos ingresos de 8.000 millones de euros adicionales para la economía española.
No obstante, este crecimiento potencial, resultado del aumento de los niveles de productividad asociado a la mejora de la satisfacción de los empleados y a la reducción del tiempo de desplazamiento, no se ha materializado aún, puesto que solo el 44% de las empresas ofrecen a sus empleados un sistema híbrido.
De esta forma lo refleja un estudio realizado por Opinium y analizado por CEBR, en nombre de Ricoh, para el que se encuestó a 1.000 empleados y a 250 responsables de la toma de decisiones de toda España.
Riesgo de obstaculizar el crecimiento futuro
En este contexto, las empresas corren el riesgo de obstaculizar su crecimiento futuro si ignoran el aumento potencial de la productividad asociado al trabajo híbrido. Asimismo, los modos de trabajo flexibles permiten conciliar mejor los compromisos personales y profesionales lo cual supone claras ventajas para el bienestar y la satisfacción de los trabajadores.
Diferentes estudios académicos sugieren que el trabajo híbrido repercute positivamente en la retención y la atracción de talento, con una reducción del abandono del 35% para quienes pueden trabajar desde casa dos días a la semana.
Mientras que al 49% de los de los líderes empresariales les gustaría imponer una vuelta a la oficina a tiempo completo, la mayoría de los empleados, un 77%, afirman que preferirían algún tipo de modalidad de trabajo híbrida a una alternativa totalmente a distancia o en la oficina.
Las organizaciones corren el riesgo de perjudicar su competitividad como empresas si ignoran los puntos de fricción en el puesto de trabajo que siguen experimentando muchos empleados.
Equipar los espacios de trabajo para disfrutar de una experiencia perfecta o implementar las herramientas y la tecnología necesarias para facilitar una comunicación eficaz entre los compañeros que trabajan en la oficina y los que lo hacen a distancia, son algunas acciones que pueden desarrollar las compañías para que el trabajo híbrido se desarrolle con éxito.
Contar con una estrategia bien definida para llevar a cabo el trabajo híbrido es estratégico para que las organizaciones perciban los beneficios económicos y de productividad asociados a estos nuevos modelos de trabajo.
Fuente: rrhhpress.com