Del 27 al 28 de septiembre tiene lugar el evento anual del IAI dónde, un año más, estamos presentes como patrocinadores.
Este año el IAI cumple 40 años, y ha aprovechado la efeméride para tener como eslogan: “UN VIAJE IMPRESCINDIBLE. SOMOS EXPLORADORES”
ACFYD Análisis celebrará su 15º aniversario el próximo año, y esto me ha hecho reflexionar sobre lo que significa crecer y cumplir años para una empresa.
Por supuesto, cumplir años es adquirir experiencia, pero la experiencia no sirve de mucho en un mundo cambiante si no va acompañada por la adaptación.
Es por eso que comparto el eslogan del instituto, porque una empresa es aventura, exploración. El I+D es imprescindible para poder adaptarse y atender en cada momento las últimas necesidades de tus clientes.
Recuerdo el primer cliente, cuando todo empezó.
Después de 15 años seguimos colaborando con este cliente. Es un cliente especial, porque confió en nosotros, por supuesto, pero también porque hemos crecido en paralelo.
Al igual que con este primer cliente hemos crecido pensando siempre en la colaboración, en el beneficio conjunto y en permanecer al lado de nuestros clientes.
Trabajamos con clientes líderes en sus mercados.
Empezamos trabajando para empresas del Retail de Alimentación y Gran Consumo, y aunque hemos seguido trabajando en este sector, hemos ido adaptando nuestra oferta a sectores tan dispares como el Retail Especializado (Textil, Ferretería, Telefonía, Perfumería, etc.), la banca, o la construcción.
Grandes empresas que nos han ayudado a ir adaptando nuestros procesos a sus necesidades, y crecer de la mano según iban creciendo.
Así, ACFYD Análisis surgió como una empresa de recovery, analizando los procesos administrativos entre nuestros clientes y sus proveedores de mercancía, para ir entrando, con los años, a analizar todos los procesos administrativos de compra, desde un contrato de rapel con un proveedor, al coste que supone el pago de un alquiler, o el coste del marketing, o lo que supone para un Retail que sus clientes paguen con tarjeta, tanto en tienda como en online. Analizando desde el cierre de un acuerdo marco de compra, hasta el efecto financiero de su contabilización y pago.
Hemos pasado de buscar diferencias económicas en el pasado, a colaborar con los departamentos de control interno en la detección del origen de las incidencias, midiendo los impactos que puedan tener en la cuenta de resultados, con hallazgos que supongan tanto una deuda recuperable como aquellos que deban solucionarse de cara al futuro.
En el mundo de la auditoría. Adaptación implica necesariamente eficiencia, y así hemos trabajado siempre de la mano de empresas tecnológicas que nos permitieran mantenernos a la cabeza de las últimas técnicas de auditoría.
Actualmente, además de contar con una herramienta personalizada de tratamiento de datos que permite el análisis de cualquier proceso de compra al 100%, hemos comenzado una colaboración estratégica con ALTAIR, empresa tecnológica americana cotizada en el NASDAQ, que dispone de interesantes propuestas para nuestros clientes, entre las que encontramos:
- RapidMiner: programa informático para el análisis y minería de datos. Permite el desarrollo del proceso de análisis de datos mediante el encadenamiento de operadores a través de un entorno gráfico.
- SLC Altair: compilador de lenguaje SAS y única herramienta en el mercado capaz de leer lenguaje SaS reduciendo el coste de las licencias al 50%
He empezado esta publicación hablando del evento del IAI y no quiero acabar sin hacer hincapié en la extraordinaria labor que hace el Instituto de Auditores Internos de España impulsando el crecimiento profesional de sus socios y difundiendo en España las Normas Globales de Auditoría Interna emitidas por el Global Institute of Internal Auditors, IIA. Las Normas son reconocidas por instituciones globales y reguladores y supervisores internacionales.
A través del mismo, se potencia el crecimiento profesional de los socios mediante formación, información y oportunidades de encuentro sobre todos los aspectos relacionados con su trabajo.
El instituto de Auditores Internos de España está entre los diez institutos más relevantes del mundo de la red Global IIA, formada por los institutos de auditores internos de 170 países y más de 200.000 profesionales. También pertenece a ECIIA, la Confederación Europea de Institutos de Auditores Internos.
Un año más, todos los socios del instituto tenemos un foro extraordinario donde poder compartir conocimiento, donde poder continuar viajando, un entorno de exploradores.
Una historia de trabajo, de consolidación y confianza.
Por David Hernández, socio de Acfyd Análisis
