poder expectativas

Las expectativas que los líderes tienen sobre sus empleados tienen un impacto profundo en su rendimiento y desarrollo.

Según un estudio de Brian McNatt con más de 3.000 empleados, aquellos trabajadores a quienes los directivos consideraban brillantes, aunque fueran designados al azar, tendían a destacarse y progresar mucho más que aquellos que no recibían esa misma confianza. Este fenómeno, conocido como profecía autocumplida, demuestra cómo las creencias de los líderes pueden influir directamente en la autoconfianza y el desempeño de sus equipos.

La famosa frase de Einstein, «si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá creyendo que es inútil», refleja perfectamente la idea de que las expectativas forman la base de lo que somos y lo que logramos. Los líderes que creen en su equipo y les demuestran esa confianza, favorecen el rendimiento y la implicación de sus empleados. Este enfoque no solo mejora la autoestima de los trabajadores, sino que también promueve un ambiente laboral más productivo y motivador.

El Efecto Pigmalión: el poder de las expectativas afecta los resultados

El Efecto Pigmalión es un concepto clave para entender el impacto de las expectativas en el rendimiento. En la obra Pygmalion, George Bernard Shaw nos muestra cómo las expectativas sobre una persona pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Esta teoría fue probada en un estudio realizado por Robert Rosenthal y Lenore Jacobson, quienes demostraron que cuando los profesores consideraban a ciertos estudiantes como brillantes, estos, aunque todos tuvieran el mismo potencial, tendían a mejorar considerablemente.

De manera similar, los líderes que esperan grandes cosas de sus equipos no solo inspiran confianza, sino que también catalizan un mejor rendimiento. Las expectativas positivas de los directivos no solo afectan cómo los empleados se ven a sí mismos, sino también cómo abordan sus tareas y desafíos. Así, ver lo mejor en las personas no es solo una actitud optimista, sino una estrategia que fomenta el crecimiento profesional y el desempeño superior.

El poder de las expectativas no solo se limita a la psicología personal, sino que tiene un impacto tangible en los resultados empresariales. Los líderes que confían en su equipo y reflejan esa creencia en sus interacciones diarias, facilitan el éxito de sus empleados y contribuyen a una cultura organizacional en la que todos se sienten valorados y motivados para dar lo mejor de sí mismos.

Fuente: Expansión