como-conversion-rate-optimization-beneficia-empresas

En un mercado en el que hay tanta competencia, destacar es uno de los principales objetivos de las empresas, ya sean grandes, medianas o pequeñas. Tener presencia en internet es clave para conseguirlo. Tener una página en internet no es suficiente, hay que conseguir una buena optimización web que permita generar tráfico que se traduzca en ventas. Para conseguirlo, es posible que tengas que acudir a los servicios profesionales de una agencia de marketing online en Barcelona o en tu ciudad, quienes están familiarizados con el mercado del marketing digital y, especialmente, con la tasa de conversiones que se consigue a través del CRO.

Descubre qué es el CRO y cómo beneficia a las empresas en su objetivo por aumentar la tasa de conversión Clic para tuitear

¿Qué es el CRO?

Es un conjunto de acciones y técnicas enfocadas a aumentar las conversiones sin necesidad de recibir más visitas de las habituales en tu web. Por ejemplo, si tu página web recibe una media 100 visitas al día, de las cuales compran 4, significa que tu ratio de conversión es del 0,4 %. La meta del CRO sería aumentar los clientes que compran sin necesidad de aumentar el número de visitas.

Aunque este término nos suena como algo nuevo, lo cierto es que desde siempre se ha practicado, aunque de manera menos digital o más obsoleta. Por ejemplo, los supermercados lo siguen haciendo al colocar de manera estratégica sus productos en las estanterías. De ese modo aumentan ganancias aprovechando al máximo las visitas de cada cliente. ¿Quién no se ha sorprendido de ver la salsa de tomate junto a la pasta mientras el resto de salsas están en la otra punta del supermercado? La idea es clara, ¿no?

Cómo aplicar el CRO en tu empresa

Por tanto, llegados a este punto podemos decir que el CRO es clave para cualquier empresa que quiera aplicar técnicas de marketing digital. Se trata de conocer las interacciones de los usuarios que entren en tu web y aprovecharlas para que comiencen y finalicen sus compras. Ahora bien, la pregunta del millón: ¿cómo se hace? En 6 fases:

  • Investigación. Se estudia y analiza toda la información que hay en la web con la meta de conocer mejor a nuestro público objetivo e intentar reconocer sus problemas y solucionarlos. Seguro que notarás que muchas visitas abandonan el carro con productos, por ejemplo, por lo que es necesario analizar el por qué y arreglarlo.
  • Creación de hipótesis. Encontrar los motivos por los que algunos usuarios no compran no es algo que se logre de la noche a la mañana. Hay que ir poco a poco y plantearse diversos escenarios, comenzando por el que se considere más real o importante.
  • Se harán tests y pruebas con las hipótesis planteadas.
  • Desarrollos del test. Una vez se ha elegido el test que se pondrá en práctica, se medirán resultados para realizar diversas pruebas.
  • Evaluación de los resultados obtenidos para considerar si se alarga el proceso o si hay que cambiar de estrategia.
  • Mejora continua. Se trata de hacer un seguimiento continuo de la web para seguir encontrando cosas que mejorar.

El CRO es fundamental para aumentar las ventas de tu empresa online sin invertir más en tu web. Encuentra una agencia de marketing que te ayude a lograr tus objetivos y ponte manos a la obra.