Desde agosto de 2017, el Museo Nacional del Prado ha desplegado una estrategia digital pionera en Instagram que ha logrado acercar el arte a un público amplio y diverso, logrando un impacto notable en la esfera cultural y social. Lo que comenzó como una experiencia tímida de emisiones en directo ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno consolidado, con más de 1.000 transmisiones en vivo y 87 millones de visualizaciones acumuladas.
Este enfoque innovador se basa en la constancia y la cercanía, con emisiones diarias a primera hora que permiten a los seguidores descubrir las obras del museo desde una perspectiva fresca y accesible. La progresiva integración de invitados relevantes y formatos dinámicos ha convertido la cuenta en un espacio vivo de diálogo interdisciplinar que trasciende el arte para conectar con distintas áreas del conocimiento y la cultura contemporánea.
Una apuesta por la constancia y la interacción directa
El éxito de esta estrategia se fundamenta en la regularidad de las emisiones en directo, que comenzaron mostrando las colecciones antes de la apertura del museo. Esta programación diaria, de lunes a viernes a primera hora, responde a la demanda de una audiencia que busca contenido cultural de calidad, disponible en cualquier momento gracias a la posibilidad de revisión de las emisiones.
La transición a una publicación permanente en 2019, coincidiendo con el Bicentenario del museo, impulsó un crecimiento sostenido en seguidores, interacciones y alcance. Solo en 2024, el Museo del Prado superó los 27 millones de visualizaciones anuales, consolidando la relevancia de esta acción digital como una de las más exitosas en el ámbito cultural.
Diversidad de voces y colaboración internacional
Uno de los aspectos más destacados de esta estrategia ha sido la integración de múltiples disciplinas y voces, desde científicos y artistas hasta periodistas, músicos y representantes sociales. La participación de más de 150 invitados ha generado un diálogo transversal que enriquece la experiencia del público y amplía el impacto social de la institución.
Además, la colaboración con más de 180 entidades nacionales e internacionales, junto con la incorporación de formatos como reels, ha potenciado la visibilidad y la interacción en Instagram. Figuras internacionales como Ana Belén, Lang Lang o Gustavo Dudamel han aportado su prestigio, consolidando la imagen del Prado como un referente cultural en constante conversación con la sociedad global.
Este modelo demuestra que una estrategia digital bien diseñada puede transformar la comunicación cultural, conectando tradición y modernidad, y ofreciendo a las empresas y organizaciones un ejemplo inspirador para innovar en sus propios canales de interacción con el público.
Fuente: Marketing News