estrategia-sneakers-edicion-limitada-newcop-revista-diryge

En un sector cada vez más masificado y donde cuesta encontrar la exclusividad de un producto, la edición limitada se impone como solución para ese consumidor que decide invertir y adquirir un producto que no va a encontrar en todos los escaparates.

Con la premisa de crear un espacio único y al alcance de todos nace Newcop, una marca que vende sneakers de edición limitada de firmas como Air Jordan, Nike Dunk, Yeezy y New Balance.

Como amante de la edición limitada, sentía que había una oportunidad de mercado que cubrir y aposté por una primera tienda física como punto de partida, hace poco más de un año. 

Desde Barcelona me enfoqué en cubrir las necesidades del consumidor. Un producto novedoso, exclusivo, a un precio muy similar al que se encuentra en cualquier calzado de marca, inmediato y con la premisa de asegurar que no va a llevarlo todo el mundo en los pies. 

La buena acogida de la marca me incitó a la venta online. Una estrategia omnicanal en Retail permite llegar a un público mucho mayor desde cualquier punto del país. Se abre una ventana de posibilidades que la tienda física no te da. Aunque la mayor venta procedía del espacio físico (un 90%), en este primer año hemos conseguido afianzar nuestro ecommerce consiguiendo que un 25% de las ventas provengan de él. Además, hemos abierto una segunda tienda física en Madrid.

Las ciudades donde abrir estos espacios no son casualidad ya que desde Newcop buscamos una venta regular durante todo el año y no tanto ocasional en picos altos de turismo. De ahí que las aperturas de tiendas sean en Barcelona y Madrid, dos ciudades que “nunca duermen”. 

Una vez cubierto el acceso al producto, parte del éxito viene dado por la confianza que se transmite al cliente. La edición limitada cuenta con un mercado negro importante que desacredita al sector. De ahí que sea imprescindible transmitir la seguridad y confianza total de que el producto que se va a comprar es verdadero. En Newcop trabajamos con un equipo experto que aprueba cada zapatilla que pasa a la venta, asegurando en todo momento que el producto es de la mayor calidad y por supuesto, original. Por otro lado, también es muy importante los tiempos de entrega. La edición limitada, al contrario del resto de calzado, suele contar con unos tiempos de entrega interminables que terminan cansando al consumidor. Desde Newcop hemos conseguido unos plazos de entrega muy exigentes, de tan solo 48 horas. Para nosotros es fundamental que el consumidor reciba su compra en el tiempo estimado ya que refuerza nuestra marca hacia él y nos hace situarnos como su marca de venta de edición limitada de referencia. Además, ofrecemos la devolución gratuita del producto si el cliente no queda satisfecho. Algo prácticamente inexistente ya que la transparencia de la compañía se ve reflejada en el producto de venta. 

Más allá del producto y el servicio, también ha sido clave para nuestro negocio la colaboración con diferentes creadores de contenido en redes sociales.

David Camprubi, fundador y CEO de Newcop

Más allá del producto y el servicio, también ha sido clave para nuestro negocio la colaboración con diferentes creadores de contenido en redes sociales. Su aportación, con la posibilidad de llegar a miles y miles de seguidores, abre un abanico de potenciales clientes que desde cualquier otra estrategia no podríamos conseguir. Colaboramos con influencers afines a la marca que consumen nuestras sneakers y que se consideran unos amantes de las zapatillas de edición limitada. Es fundamental dar con los perfiles idóneos y que estos se sientan identificados al 100% con la marca para que lo que transmitan sea veraz e inspiracional para el usuario. 

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el precio del producto. Nuestras zapatillas rondan los 200 euros y entendemos que es un desembolso alto que no todo el mundo puede permitirse. Aunque es cierto que el sector de las zapatillas en general está en precios muy similares a los nuestros, desde nuestra marca queremos que todo el mundo pueda acceder a una edición limitada. Para ello contamos con diferentes formas de pago que incluye el pago a plazos, el cual está teniendo muy buena acogida porque no requiere de documentación ni explicaciones.

Todos estos factores y medidas hacen que la compañía haya podido crecer en poco más de un año hasta conseguir unas ventas superiores a los 9.000 pares de zapatillas y una facturación en 2022 de 2,5 millones de euros, tras tan solo seis meses en el mercado. Para este 2023 tenemos fijada la cifra en seis millones de euros, un objetivo ambicioso en el que tenemos puesto todo nuestro foco. 

Nos enfrentamos a un cierre de año diferente. Con una pandemia más o menos controlada y una vuelta a la normalidad, el sector del Retail se encuentra ante un consumidor mucho más exigente que compra de manera premeditada. Para sumarnos a sus necesidades debemos aportar un valor diferencial que nos potencie frente al resto. De otra manera, seríamos un Marketplace más de zapatillas. La exclusividad, el trato directo y cercano con el consumidor y la filosofía de marca que hay detrás son factores imprescindibles que ya están marcando la diferencia pero que para 2024 serán fundamentales si queremos mantenernos en el mercado. 

Por otro lado, la huella de carbono es una realidad cada vez más preocupante. De ahí que el consumo responsable y comedido sea una de las medidas más en tendencia por parte del comprador. De nuestro lado queda mucho por hacer. Estamos ante uno de los sectores más contaminantes y para conseguir mejorar esa huella debemos actuar. Desde ese consumo más responsable, producciones más comedidas que hagan que el producto no quede desfasado en un almacén, medidas medioambientales adaptadas a los espacios físicos para reducir consumos… El cambio es necesario y los esfuerzos también. 

Respecto al producto en sí, el coleccionismo está de moda. Al consumidor le gusta llevarse a casa un producto único, donde el valor vaya más allá del precio. Pasamos del fast fashion a una compra de calidad que haga sentir al cliente que acaba de adquirir un producto especial. Además, la edición limitada va más allá del consumismo ya que se convierte en un producto que se revaloriza en el tiempo y se puede revender a un precio mayor. Nos encontramos ante un nuevo modelo de negocio con un gran potencial donde la edición limitada ha llegado para quedarse. 

Por David Camprubi, fundador y CEO de Newcop

Acceder al número completo de septiembre – octubre 2023 de la Revista Dir&Ge