apuesta-por-economia-circular-podria-generar-160000-empleo-en-pymes-2030

España es una de las referencias europeas en innovación y competitividad, pero las organizaciones deben de invertir en mejorar la reducción y el reciclaje de los residuos. Cerca de la mitad de las pymes españolas (46%) conocen las ventajas de la economía circular, una cifra que varía según el sector de actividad y que mejora a medida que crece el tamaño de la empresa.

6 de cada 10 pymes utiliza materiales reciclados en sus procesos productivos. La economía circular mejora resultados, reduce costes y el impacto ambiental Compartir en X

En este sentido, cada vez es mayor el número de pymes que adopta medidas para reducir la generación de residuos (94,4%), así como las que venden o ceden sus desechos a otras empresas para que los aprovechen (56%) o las que separan en origen una parte o todos los residuos que generan. La aplicación de este sistema podría generar en España 160.000 puestos de trabajo para 2030.

Estas son algunas de las conclusiones extraídas del informe ‘Economía Circular en Pymes en España’, que han presentado hoy la Cámara de Comercio de España y MAPFRE, y que pone de manifiesto que las pymes también se caracterizan, cada vez en mayor medida, por utilizar materias primas secundarias o recicladas en sus procesos productivos (60%) y se comprometen más a reducir el consumo de recursos (80%).

 Entre las áreas de mejora, destaca el hecho de que las pymes siguen sin tener en cuenta diseños ecológicos en sus productos (21,1%), clave para lograr incrementar la tasa de reciclaje; no eliminan tanto como sería deseable los plásticos de un solo uso (16,2%); y no creen que deban tomar medidas para recuperar y reutilizar el agua (88%), excepto las del sector industrial.

El estudio, el primero en esta materia, analiza la situación de España en 2019 y en el ámbito de la Unión Europea, y explica el desempeño que tienen las pymes actualmente a través de una encuesta a 400 entidades de todos los sectores.

La clave de la economía circular está en la búsqueda de la reducción, para posteriormente poder eliminar los vertederos y destinar la materia prima secundaria en nuevos procesos de producción. Es por esto, que es de vital importancia contribuir al conocimiento de la economía circular entre las pymes porque son el 95% del tejido productivo español.

Según este informe, dos tercios de los residuos corresponden a las pymes, por lo que el paradigma de la economía circular pasa por la evolución de las pequeñas y medianas empresas hacia este sistema.

Fuente: Eleconomista.es