El relevo generacional, la transformación de la cultura empresarial, la profesionalización de la compañía, la igualdad de género o la transparencia son algunos de los desafíos a los que se enfrentan las pymes familiares.
Los cinco grandes desafíos de #gestión a los que se enfrentan las #pymes familiares Compartir en XTiempo de Lectura: 2 minutos
Inditex es el paradigma de éxito de empresa familiar, pero no es el único, ya que el 89% de las empresas españolas (en su mayoría pymes) son propiedad total o parcialmente de un grupo familiar. Además, este tipo de negocios suelen presentar una tasa de resistencia superior a las demás, ya que, como indica Marta Beltrán, directora de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), «la mayor parte de las veces, el proyecto empresarial y el proyecto vital quedan unidos de forma inseparable. Esto le dota de un carácter de trascendencia en el que están implícitos el orgullo de construir un legado que va a perdurar durante años y generaciones».
En el mercado actual, las pymes familiares se enfrentan a retos concretos de cara a impulsar el crecimiento y adaptarse al nuevo panorama empresarial:
La evolución del fundador de la compañía
El empresario debe evolucionar con el negocio, es decir, pasar de la primera fase de total implicación a la delegación en un equipo de management que gestione el día a día de la empresa. De esta forma, el fundador podrá centrar sus esfuerzos en cuestiones más estratégicas e institucionales.
El relevo generacional
Llevar a cabo eficazmente el relevo generacional es un factor que marca el punto de inflexión entre el éxito y el fracaso. Es imprescindible realizar este proceso para que la generación saliente pueda tutelar a la que entra a gestionar la empresa. Para ello pueden realizarse regulaciones mediante pactos de familia o protocolos familiares. Sin embargo, para gestionar la continuidad multigeneracional hay que hacer frente al crecimiento de la empresa, la gestión de la familia y la administración del patrimonio. En este sentido, los expertos recomiendan que todas las generaciones aporten su capital humano familiar y su compromiso en función de las capacidades y etapas de la vida.
La profesionalización de la empresa
La gobernanza y gestión del negocio es un desafío clave en una empresa familiar. Ser estrictos en la toma de decisiones y restar emocionalidad resulta un elemento fundamental para el buen rendimiento de la compañía. Así mismo, es importante crear órganos como el consejo de administración o el comité de dirección, formados por profesionales, sean o no familiares.
Igualdad de género
Todavía existe mucha reticencia a que las empresas ocupen puestos directivos en las empresas familiares. El ratio de participación femenina es bajo y afecta especialmente al relevo generacional, puesto que hay fundadores que priorizan a herederos varones.
Trabajar la transparencia
Las empresas familiares deben trabajar para construir una relación basada en la transparencia y la comunicación tanto con los socios como con los empleados. En este tipo de compañías se tiende al hermetismo y a la escasez de información, por lo que es conveniente compartir las diversas cuestiones con una comunicación clara.