5 herramientas clave de los digital workplaces que garantizan la productividad de los equipos

Las compañías que cuenten con digital workplaces dotados con ciertas funcionalidades clave serán los mejor equipados para afrontar cualquier crisis que aparezca en un futuro.

5 herramientas clave de los digital workplaces que garantizan la productividad de los equipos, proporcionadas por los expertos de @Liferay_es. Clic para tuitear
Logo Liferay

Son muchos los indicadores actuales que señalan que las compañías que más invierten en mejorar la experiencia digital de sus empleados y equiparles para el trabajo en remoto logran plantillas más comprometidas, potenciar su competitividad y resultados positivos a todos los niveles que repercuten hasta en un incremento de los ingresos. ¿Y si una crisis como la del coronavirus entra en escena? Pues bien, en este caso el estado de evolución del espacio de trabajo digital (digital workplace) de una compañía puede marcar la diferencia entre seguir o no manteniendo la productividad empresarial. Conocer en qué etapa de madurez se encuentra su herramienta y el camino a seguir para evolucionar esta solución hacia un modelo digital workplace completo es esencial para el futuro de las organizaciones.

Los expertos de Liferay Inc., proveedor de la plataforma Open Source líder para la creación de experiencias digitales web, móviles y para dispositivos conectados, destacan cinco capacidades de los digital workplaces que pueden ayudar, ahora más que nunca, a que el empleado desarrolle con facilidad y eficiencia sus tareas, al mismo tiempo que se incrementa su motivación y satisfacción:

1. Capacidades de gestión de contenido y colaboración

Contar con tecnología dotada con altas funcionalidades de gestión de contenido y documental es importante para el correcto desarrollo de la actividad profesional de los empleados. Además, las funcionalidades que permiten crear bases de conocimiento, facilitar la creación y el intercambio de contenido, así como la colaboración departamental e interdepartamental con sistemas de videoconferencia, chats, foros de discusión o wikis colaborativas, son excelentes para mantener la productividad de los empleados, independientemente del entorno en el que se encuentren trabajando.

2. Personalización de la experiencia del empleado

De cara a mantener el índice de productividad de los empleados, es necesario que estos tengan la experiencia que responda a sus necesidades específicas. La personalización automática del contenido basada en comportamientos será una herramienta muy útil para facilitar la localización de la información, reduciendo tiempos de búsqueda e incrementando la productividad.

3. Gestión de accesos a la información basado en roles y perfiles

Una correcta gestión de la identidad y del control de accesos en la intranet permitirá mantener un sistema de seguridad de acceso a la información continuo, al tiempo que capacita a la organización a la hora de definir políticas específicas adaptadas a la situaciones especiales o crisis, aplicadas a cada tipo de negocio concreto.

4. Búsqueda de contenidos

Disponer de un potente motor de búsqueda de primer nivel proporcionará el acceso rápido y ágil a la información, lo que repercute directamente en el índice de productividad de la plantilla. Asimismo, si los usuarios cuentan con herramientas para filtrar y ordenar los resultados de búsqueda o para personalizar las clasificaciones de los resultados, tendrá un impacto directo sobre sus niveles de satisfacción.

5. Integración de ecosistemas

Todas las herramientas mencionadas tendrán sentido en la medida en la que se hallen integradas con el resto de sistemas corporativos. Porque esta integración será la que permitirá ofrecer una experiencia unificada al empleado, al tiempo que se saca el máximo partido a las inversiones previamente realizadas en distintas tecnologías por la organización. Es importante que, ante situaciones que necesitan ser gestionadas con agilidad, desde las compañías se cuente con la tecnología que les permita adaptarse y evolucionar hacia el modelo que necesitan.

El espacio de trabajo digital es un elemento fundamental para los negocios. Es un entorno crítico a la hora de capacitar la operatividad de los equipos, manteniéndolo preparado para cualquier desafío a futuro, ya que permite conectar diferentes espacios, aplicaciones, procesos y cultura en una solución integradora de tipo “Employee First”.

Accede al Whitepaper «Las cuatro fases de madurez de las intranets»

Conoce las cuatro etapas de madurez en las soluciones de intranet, identifica en cuál de ellas se encuentra tu solución y conoce lo que necesitas saber para resolver las necesidades específicas de tu organización. Accede a la información y saca el máximo partido a tu proyecto e inversión.

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias en Digital, 
suscríbete a la newsletter Dir&Ge